Moné Seguros e Inversión

3 consejos para prevenir y reaccionar ante ciberataques en las PYMES

Las estadísticas hablan de un creciente número de ataques informáticos en PYMES españolas. Veamos cómo corregirlo

Ya hemos hablado de por qué contratar un ciberseguros en las empresas, y diversos aspectos de la seguridad de nuestros datos. Hoy queremos dar unos consejos útiles para tratar de minimizar las opciones de sufrir ataques o, al menos, de reducir las opciones de caer en las redes de los ciberdelincuentes.

El factor humano es esencial en la prevención de ciberataques

Además del antivirus, copias de seguridad y realizar las actualizaciones de los programas y equipos que se usen en la empresa, los trabajadores juegan un papel esencial. De ellos dependerá:

  • Actualizar periódicamente las contraseñas, siendo las mismas “robustas”: 9 dígitos o más, cruzar letras y números, meter mayúsculas…
  • Estar atentos a los mails recibidos: remitentes desconocidos, faltas de ortografía en los asuntos, correos en idiomas que no esperamos… son fuente de problemas, y debemos controlar lo que abrimos y dónde clicamos.

Este último punto es especialmente importante, ya que son el origen de la mayor parte de las brechas de seguridad. Por este motivo, resulta de vital importancia formar a nuestros equipos para que tengan unas mínimas nociones de qué hacer y qué no hacer.

Riesgos ciber en la empresa

El firewall: imprescindible en la protección de información y datos

El firewall es una herramienta (puede ser un software o un hardware) cuya labor fundamental es hacer de “filtro”. Su configuración previa es esencial, ya que de ello dependerá:

  • El control que se hace ante posibles intromisiones en las redes internas en la empresa desde el exterior
  • Las limitaciones que se implementan en las conexiones desde dentro de la organización hacia fuera

Gracias a él conseguimos restringir o, al menos dificultar, que puedan acceder códigos maliciosos en nuestra red de empresa, así como las intromisiones de terceros.

Es muy aconsejable contar con uno de ellos en las PYMES, aunque debemos ser conscientes de que no pueden proteger, por ejemplo, frente al phising, ya que para ello debemos ser más cautos con el correo electrónico, como decíamos.

El ciberseguros ayuda durante el ataque y después también

Hemos hablado de mecanismos de prevención. Sin embargo, una vez se sufre el ataque, hay que saber reaccionar. Como dicen muchos expertos en ciberseguridad: “la duda no es si sufriremos un ataque, si no cuándo tendrá lugar”.

Existen muchos tipos de ciberseguros, pero entre los mejores está uno que nos ofrece:

  1. Escuela de Ciberseguridad: píldoras de formación accesibles por todos los empleados de la empresa que cuenta con este seguro
  2. Teléfono de asistencia 24 horas ante intromisiones que suframos: nos ayudarán expertos en la detección del origen del problema y cómo subsanarlo (es un servicio complementario al de mantenimiento informático que debemos tener en la empresa).
  3. Cobertura frente a indemnizaciones, sanciones o, incluso, extorsiones, a las que tengamos que hacer frente: esta es la cobertura más conocida, pero resulta esencial un condicionado con coberturas completas.

Además, con el nuevo Reglamento de Protección de Datos que entra ya en vigor, las sanciones y las responsabilidades son mucho más amplias de lo que habían sido hasta ahora.

Si quieres que desde Moné Seguros te ayudemos a encontrar el ciberseguros para empresas que necesitas, contacta con nosotros. Contamos con la mejor póliza a día de hoy del mercado asegurador español, que ha importado experiencia internacional a nuestro país.