Moné Seguros e Inversión

Aumento del seguro de decesos. Razones por las que contratarlo

Los datos del sector nos dicen que este seguros está incrementando un promedio del 5% anual; y que, de hecho, más del 50% de las personas que suscriben la póliza son menores de 40 años. Veamos los motivos

Existe una concepción del seguro de decesos como algo clásico, anticuado. Nada más lejos de la realidad. Los datos del sector nos dicen que este seguro está incrementando un promedio del 5% anual. De hecho, más del 50% de las personas que suscriben la póliza son menores de 40 años.

¿Por qué se contrata un seguro de decesos?

Las principales razones para hacerlo son dos:

  1. Que la familia no tenga que cargar con un gasto tan elevado como el que supone el servicio funerario. Aún es más si se produce fuera de nuestra localidad o, incluso, en el extranjero. Gracias a esta póliza, lo pagamos en pequeñas cuantías periódicas mensuales.
  2. Que nuestros familiares vean reducido el esfuerzo que suponen: papeleo, burocracia y demás trámites a realizar, en momentos tan difíciles.

El seguro de decesos es un tipo de seguros que se conoce como “de prestación” o “de servicio”. Este servicio es el que presta la funeraria, pero siendo la compañía la que asume el coste del mismo.

seguros

¿Qué servicios y garantías incluye el seguro de decesos?

Deberíamos valorar y distinguir las coberturas para el servicio último de la póliza, así como las garantías que se disfrutan en vida.

Respecto a las primeras, una cobertura normal del mismo incluye: el ataúd, coche fúnebre, servicio religioso, coronas de flores, lápida, esquela, opción de incineración del fallecido, urna, y la tramitación de los documentos necesarios. Esto último es muy importante, ya que en esos momentos el papeleo no es más que un lastre terrible.

Acerca de las garantías que se disfrutan en vida son muy variadas:

  1. asistencia médica telefónica 24 horas,
  2. complementos de seguros dentales
  3. asistencia en viaje en el extranjero

Cada compañía ofrece distintas alternativas, no todas tienen las mismas garantías adicionales.

Desde nuestra correduría de seguros, desaconsejamos la contratación de pólizas de decesos únicamente por los servicios en vida. Creemos que ha habido una desnaturalización de esta póliza, añadiendo garantías en muchos casos innecesarias. En ocasiones, estas nada tienen que ver con lo que se pretende de esta póliza, llevando a que este seguro sea más caro de lo que debería.

Datos de interés del seguro de decesos

Son estadísticas obtenidas de la Memoria social del seguro de Unespa, y que justifican la contratación del seguro de decesos:

  • De las más de 400.000 muertes que hay en España de media al año, más del 60% se cubren a través de un seguro.
  • Más del 30% de esos fallecimientos, requirieron el traslado del cadáver (lo que eleva tremendamente el coste del servicio).
  • 715 personas que fallecieron en el extranjero y cuyos cuerpos fueron repatriados (dato del año 2016)
  • 20,9 millones de personas de los 46,5 millones de residentes en el país están protegidas por una de estas pólizas (de acuerdo con datos recabados por ICEA). Esto es, el 45% de la población.

En los últimos años, las primas que se pagan por estos seguros han descendido notablemente. Muchas pólizas antiguas han quedado en unos precios totalmente fuera de mercado. De ahí que quieras saber cuál es el mejor seguro de decesos y que compañías como DKV, Adeslas o incluso Preventiva, con sus nuevas tarifas, estén ganando terreno. Pero, cuidado con la tarifa que contratamos, que no nos lleve a error, y cuando tengamos 70-80 años no podamos permitirnos la cuota. En este artículo aclarábamos los tipos de seguros de decesos que se comercializan.

Ven a Moné Seguros y consúltanos cómo evitar pagar de más, eligiendo la tarifa del seguro de decesos que mejor se adapta a tus necesidades.