Moné Seguros e Inversión

Qué seguros cubren una baja por incapacidad laboral

Una incapacidad laboral puede ocurrirle a cualquier persona y, por eso, es fundamental que sepamos cómo protegernos de ella.

De nuevo, son los autónomos los que están más desfavorecidos: la diferencia en las pensiones entre asalariados y autónomos en caso de incapacidad es altísima.

¡Veamos por qué es importante contratar un buen seguro que complemente!

Diferencias en las pensiones por incapacidad laboral entre autónomos y asalariados

Como ya hemos avanzado, existe una gran diferencia entre lo que cobraría un asalariado en caso de incapacidad y un autónomo.

Pongámonos en el caso de que un trabajador sufre una incapacidad permanente. Si este fuera empleado por cuenta ajena percibiría, de media, unos  1.187 euros al mes. En cambio, si se tratase de un empleado por cuenta propia serían unos 842 euros al mes. Es decir, 330 euros menos.

¿Qué tipos de incapacidad se reconocen por la Seguridad Social?

Existen 5 tipos de incapacidad laboral reconocidas en la Seguridad Social:

  1. Incapacidad temporal: se da en el momento en el que el trabajador sufre un accidente o una enfermedad.  Se podrá reincorporar en un período de tiempo más o menos corto.
  2. Incapacidad parcial: no impide por completo trabajar, pero disminuye el rendimiento hasta un 33% de forma permanente.
  3. Incapacidad permanente total: el trabajador ya no puede ejercer su profesión habitual, pero sí trabajar en otro puesto diferente.
  4. Incapacidad permanente absoluta: la diferencia con la anterior es que impide por completo realizar la profesión habitual y cualquier otra.
  5. Gran invalidez: en este caso, no solo el trabajador está incapacitado para realizar cualquier labor profesional, sino que necesita asistencia de otra persona para su día a día (comer, ir en coche, vestirse…).

 

Qué seguros cubren una baja por incapacidad laboral

Tipos de seguros que cubren estas incapacidades

Estos son los seguros que cubrirían una baja por incapacidad laboral:

  • Seguro de subsidio: permite recibir pagos de una compañía de seguros que complementen los que se perciben de la Seguridad Social.
  • Seguro de accidentes: estos seguros cubren todos los tipos de incapacidad parcial y, a veces, también la total y la absoluta.
  • Seguro de vida: cubrirán la incapacidad total y la absoluta.

¿Por qué un seguro de vida?

Un seguro de vida cubrirá hasta las incapacidades que estén causadas por enfermedades. No solo las que hayan ocurrido por un accidente.

Además, si necesitaras una baja por incapacidad laboral, te asegurarás tener una prestación alta. Muchas veces, la que ofrece la Seguridad Social es escasa. Especialmente, para autónomos.

A la hora de contratar un seguro de vida, ten en cuenta algunos aspectos:

  • Que la compañía tenga solvencia económica.
  • Haz un contrato adecuado a tu situación económica.
  • Infórmate de las coberturas que necesitas según tu profesión 

¿Todavía dudas si contratar un seguro que te cubra una posible baja por incapacidad laboral? Nosotros te ayudamos y asesoramos para que elijas el que más se adapte a tu situación.

No dudes en llamarnos o escribirnos y estaremos encantados de atenderte.