Tabla de contenidos
En un mercado laboral como el actual, competitivo y con muchas personas con talento, es importante si queremos tener a los mejores profesionales, que podamos ofrecerles beneficios concretos.
El llamado salario emocional es uno de los elementos que hace una empresa más atractiva que otra. Se refiere a esos beneficios que no se traducen en una recompensa económica como tal, sino que van más allá. Por ejemplo, conciliación familiar, flexibilidad horaria o seguros de salud en las empresas.
Y es que el seguro médico es un beneficio social muy valorado y que va en beneficio de trabajador y la propia empresa. De esta manera podemos conseguir no sólo atraer talento sino también que ese talento se quiera quedar en nuestra empresa. Si queremos una empresa feliz, que genere beneficios y se desmarque de las demás, debemos apostar por trabajadores felices. Y sanos.
¿Por qué introducir beneficios sociales en la empresa?
Ofrecer seguros médicos para empresas a nuestros trabajadores va a ser un beneficio social muy bien valorado. El poder apostar porque un empleado o directivo tenga las ventajas de un seguro médico privado le genera una mayor satisfacción, pero también el poder ser atendido de manera más ágil con respecto a la sanidad pública.
Los beneficios de un seguro de salud colectivo van mucho más allá del ámbito del trabajo. No podemos olvidar que facilitar al máximo el bienestar de nuestros trabajadores revierte en muchas cosas: mejor ambiente de trabajo, mayor compromiso con la empresa, etc. Pero también se traduce en menos bajas o en una resolución más eficaz de los problemas de salud de los trabajadores.
Los activos más importantes de las empresas son sus trabajadores, y si no los cuidamos, los perdemos.
¿Qué tipos de seguros de salud se pueden ofrecer?
La tipología de seguros que podemos encontrar es diversa, y variará en función varios aspectos. De manera general los seguros que encontramos son:
- Seguros ambulatorios: los más básicos, cubren la visita a especialistas y pruebas diagnósticas.
- Seguros completos de cuadro médico con copagos: además de lo anterior, puedes ser hospitalizado y te cubre las cirugías. La limitación es que no puedes elegir médico, solo puedes ir a los médicos que indique la compañía de seguros. Además, conlleva un coste adicional por su uso.
- Seguros completos de cuadro médico sin copagos: lo mismo, pero sin asumir un coste adicional cada vez que uses el seguro.
- Seguros de reembolso: con libre elección de médico y clínica en cualquier parte del mundo
Hay varias modalidades de contratación de seguros:
- La empresa abona el coste del seguro salud colectivo por completo.
- La empresa no financia y pone a disposición del empleado unas tarifas más económicas. Se puede canalizar mediante la retribución flexible (descontándolo de la nómina del trabajador).
La elección de uno u otro dependerá de lo que más te interese, teniendo en cuenta número de trabajadores, tipo de empresa, presupuesto, objetivos, …
El beneficio social para fidelizar y motivar
Ya hemos señalado el hecho de que un seguro de salud colectivo es beneficioso tanto para la empresa como para los trabajadores. No solo en relación a la salud, que es obvio, sino por su elemento motivador y fidelizador de los empleados.
Es el más valorado de todos los beneficios sociales que puede ofrecer una empresa, y esto genera que se prefiera trabajar en una organización que da un paso más por cuidar a sus trabajadores y familias.
Y, por supuesto, no podemos perder de vista el hecho de que se reduce el absentismo laboral, aumentando así la productividad. Al ayudar a minimizar el riesgo de bajas, permisos, etc. a través de atención y diagnósticos más ágiles.
Un gasto fiscalmente beneficioso para empresa y trabajador
A todo esto debemos añadir, además, que es un gasto fiscalmente beneficioso. Las tarifas son ya de por sí mucho más económicas, de hecho se puede llegar a tener descuentos de hasta el 40% por la misma póliza. Las deducciones fiscales del seguro médico para empresas más interesantes son:
- Todo lo que pague la empresa es deducible en el Impuesto de Sociedades: 25% del gasto lo asume Hacienda
- Los primeros 500 euros invertidos por asegurado y año no se computa en el IRPF para el trabajador. Al considerarse salario en especie, no está sujeto a retención si se deduce en su nómina reducirá su base imponible.
En definitiva, si lo que buscas es ofrecer a tus empleados lo mejor y mejorar su atención médica con un seguro de salud, analiza antes los que hay, qué modalidad te interesa más y cuál va a ser tu presupuesto (si quieres asumir algo, claro). Desde luego, al apostar por tus trabajadores son todo ventajas.
¿Tienes dudas? Ponte en contacto con nosotros, y te ayudaremos a elegir el seguro médico para empresa que más se adapta a tu organización.