Tabla de contenidos
La necesidad de contratar un seguro de hogar es un hecho. Nadie estamos libres de tener una filtración que cause daños a un vecino, o que nos vayamos de vacaciones y alguien pueda entrar en nuestro domicilio. Precisamente por eso, queremos aclarar los elementos básicos que afectan en el seguro de vivienda, para poder entender bien la póliza y saber qué contratar.
Diferenciar entre Continente y Contenido
- El continente son las partes fijas del inmueble, es decir: cimientos, estructuras, paredes, techos, instalaciones fijas de agua y electricidad, así como vallas y muros o dependencias anexas.
- El contenido son los bienes del inmueble que, en caso de mudanza, nos podríamos llevar con nosotros: muebles, ajuar doméstico, electrodomésticos, televisión, bicicletas…
A cada uno de ellos se asocia un valor económico distinto, lógicamente. Luego veremos cómo calcularlos.
Qué cubre la Responsabilidad Civil de mi seguro de hogar
La garantía de responsabilidad civil es imprescindible, ya que cubre los daños que podamos causar a un tercero (por ejemplo, nuestros vecinos) de forma involuntaria, por siniestros ocurridos en la vivienda asegurada. Es decir, que mientras que a través de continente y contenido cubrimos nuestros propios bienes, esta garantía nos protege de las indemnizaciones que tengamos que pagar por daños causados a otros.
Asimismo, habitualmente, en el seguro del hogar de nuestra vivienda principal, se suele incluir la garantía de RC privada y familiar, y que cubre cuestiones que puedan suceder fuera del hogar (daños que causemos a terceros) por los habitantes del inmueble asegurado.
Un ejemplo sería que nuestro hijo, jugando en el parque, rompe el cristal de un comercio; o si tenemos un perro no peligroso, los daños que pueda ocasionar.
Cómo valoro mi Continente y mi Contenido
Una vez hemos visto las diferencias entre ambos, es imprescindible conocer de qué manera podemos valorarlos.
- Continente: la compañía de seguros será la que, en función del tipo de vivienda que sea (unifamiliar adosado o aislado, apartamento…) y la región en que se encuentre, valore económicamente el continente en función lógicamente, de los metros cuadrados del hogar.
Lo que es imprescindible conocer es que este valor no se asemeja a lo que pudiera ser el de mercado en ese momento, sino que hablamos siempre del coste de reconstrucción, sin tener en cuenta tampoco el precio del suelo. - Contenido: así como valorar el continente parece una función delegada a la compañía de seguros, tasar el contenido de nuestra vivienda nos compete a nosotros los asegurados. Si ha pasado un tiempo considerable sin revisarlo, es conveniente hacer un “inventario” de los bienes de nuestra casa, especialmente los elementos que más pueden costar reemplazarse, para de esa manera no alejarnos mucho en la cifra que demos a la compañía para cotizar o renovar nuestro seguro.
Recordemos que valorar correctamente estos capitales es muy importante para evitar problemas de cara a un siniestro ya que, si no lo hacemos correctamente, podríamos: o bien pagar de más en la prima o, si infravaloramos continente y/o contenido, nos pueden aplicar una regla proporcional e indemnizarnos por debajo del daño que suframos.
Cómo puedo abaratar mi seguro de hogar
Lo primero que nosotros entendemos, como Correduría de seguros, es que la prioridad sería saber que se está bien cubierto. Una vez lo sabemos, la compañía de seguros siempre va a valorar positivamente el que la vivienda tenga buenas protecciones frente a robo, por lo que instalar una alarma o una puerta blindad, reduciría la tasa aplicable a la garantía de robo.
Al mismo tiempo, si la siniestralidad de tu póliza es buena, siempre podrías solicitar a tu mediador que te aplicara la compañía un descuento adicional; al mismo tiempo que debemos conocer que tener formas de pago fraccionadas (semestral, trimestral o mensual) suelen venir acompañadas de recargos, que nos podemos ahorrar si tenemos la capacidad para afrontar el pago en forma de prima anual.
Cómo sé que estoy bien cubierto
Sería conveniente contratar nuestras pólizas con un corredor de seguros profesional que nos inspire confianza, ya que esta persona o esta correduría son profesionales del sector seguros, y día a día están suscribiendo pólizas, gestionando siniestros, y pueden comprobar qué cuestiones pueden generar problemas, qué compañías no están sabiendo responder bien, y corregirlo para que sus clientes puedan estar plenamente satisfechos.
En cambio, si te vas directamente a una compañía, un banco o a un agente de seguros, lógicamente te van a vender el único producto que tienen, el cual puede ser bueno, malo o regular.
Esperamos que estos consejos os sirvan de ayuda. Si queréis este tipo de consejos y ayuda en tu seguro de hogar, somos la solución.