Tabla de contenidos
El seguro de baja o de subsidio es el más demandado por los autónomos. Si tú eres uno y no sabes por qué lo hacen, te lo explicamos en este artículo.
Razones por las que suscribir un seguro de incapacidad temporal
Desvinculación entre ingresos y cotización
Un autónomo tiene unos determinados ingresos, pero hoy por hoy, su cotización está completamente desvinculada de los mismos.
Esto lo que significa es que, aunque puedas ingresar como autónomo 2.000-3.000 € al mes, o incluso más en algún caso, el 90 % de personas que trabajan por cuenta propia cotizan por el mínimo (esto es, en el año 2018, 920 €/mes). Esta base de cotización es la cifra sobre la que se aplican unos porcentajes que determinan las prestaciones que nos da la Seguridad Social.
Si ante una baja te pagan el 75% de tu base de cotización, es decir, 663,30 euros al mes, sobre lo que debemos restar la cuota del RETA, tu ingreso neto se queda en menos de 400 €. TENEMOS UN PROBLEMA.
La incapacidad y enfermedades de larga duración
Las enfermedades graves, lamentablemente, están creciendo año tras año. Un seguro de subsidio, desde nuestra humilde opinión, no se contrata para bajas de un mes o varias semanas.
El motivo debe ser que, algún problema serio de salud, ya sea motivado por una enfermedad o un accidente, nos aparte de nuestra profesión por un largo periodo de tiempo. Estamos pensando en un accidente de tráfico, un cáncer, un ictus… Aquellos problemas que nos impida trabajar y ganar el dinero que nuestra familia necesita.
Supone un beneficio fiscal
Sabemos que siempre estás tratando de reducir tu factura fiscal. Si eres autónomo y tributas por estimación directa, tienes derecho a deducirte fiscalmente este seguro hasta 500 € por año.
También los trabajadores por cuenta ajena con elevados ingresos
Si, en cambio, eres asalariado/empleado por cuenta ajena, y cobras por encima de la cotización máxima de la Seguridad Social (para el año 2015 son 3.606 € al mes), significa que en caso de baja cobrarás, como máximo, el 75% de ese importe.
Por lo que aquellas personas que tienen sueldos por encima de los 50.000 € al año, se encuentran con una descobertura: que es la diferencia entre el salario que cobran todos los meses y lo que la Seguridad Social les pagará estando de baja como máximo (2.704 € al mes en 2015).
La importancia de tu familia
Porque tu familia y tú sois lo más importante, y es nuestra responsabilidad el concienciar a las familias de las prestaciones a las que tienen derecho y qué carencias pueden existir en las distintas contingencias que pueden suceder. Si estamos acostumbrados a un nivel de vida con unos determinados ingresos, debemos garantizar que, pase lo que pase, haremos lo posible por mantenerlo.
Las prestaciones de la Seguridad Social para el autónomo
Os dejamos aquí un archivo adjunto que creemos puede ser de interés, muy especialmente a quienes están en el RETA, para analizar su situación particular, incluso con algún ejemplo práctico.
Creemos que nuestra labor es asesorar, y como tal llevamos a cabo estudios personalizados para calcular esa des cobertura y cómo solucionarla. Si necesitas que te expliquemos todo esto más en detalle, no dudes en contactar con nosotros. Si quieres saber más de seguros personales, te dejamos un enlace.