Moné Seguros e Inversión

Cómo asegurar un capital ante una enfermedad grave

Los años pasan y las sociedades cambian. Por eso aparecen seguros y coberturas innovadoras que atienden a las nuevas necesidades. Explicamos la de "enfermedades graves"

Hoy en día, lamentablemente, de forma constante estamos oyendo las palabras cáncer e ictus, bien sea por un conocido, por el familiar de un amigo o por estadísticas que nos ofrecen en el telediario sobre el incremento de estas enfermedades en España. Por ese motivo, existe una creciente demanda para suscribir seguros que cubran estas situaciones.

¿Por qué un seguro que cubra las enfermedades graves?

Vamos a ver los motivos por los que es tan frecuente que nos pregunten por algún tipo de seguros que garantice una indemnización en caso de que se diagnostique algún tipo de enfermedad grave.

Bien sea:

  • para afrontar gastos médicos y poder acudir a los mejores especialistas,
  • por pagar deudas pendientes,
  • por familiares a quienes no queremos cargar de gastos

Vamos a ver qué opciones ofrecen las compañías de seguros.

El seguro de vida para enfermedades

La solución aseguradora para las enfermedades graves

Hay que ser conscientes de que los seguros de vida tradicionales, lo único que venían a cubrir era un capital por el fallecimiento o por una invalidez permanente y absoluta, ya fuera causado por un accidente o una enfermedad (esto último es lo que diferencia este seguro de las pólizas de accidentes).

Con la tendencia que hemos explicado al principio de esta entrada y, ante la preocupación de muchas personas de que pudieran sufrir algún tipo de enfermedad grave como es un ictus, un cáncer, trasplantes, etc.; y, pese a no sufrir una incapacidad permanente, sí poder ver mermadas ciertas capacidades que:

  1. Disminuyeron su capacidad productiva y profesional
  2. No tuvieran derecho a ninguna indemnización por sus seguros habituales de vida o accidentes.

Ante este vacío, las compañías crearon esta garantía. No obstante, hemos de tener cuidado, por la existencia de dos tipos de garantía para asegurar un capital en caso de suceder una enfermedad grave; estando ambos enmarcados en el seguro de vida

Como garantía adicional

se trata de un capital independiente del contratado para las contingencias de fallecimiento y/o invalidez; de tal forma que si sucede la contingencia se le abona la indemnización y sigue en vigor el seguro de vida con sus otras garantías.

Como un anticipo del capital suscrito

Puede ser también un anticipo de la suma asegurada para las contingencias de fallecimiento y/o invalidez. De este modo, si te sucede alguna de las graves enfermedades contempladas en el condicionado, la suma asegurada restante en la póliza será la suscrita inicialmente menos el capital anticipado por la compañía.

Consejos desde Moné Seguros e Inversión

Resulta imprescindible revisar las enfermedades contempladas en el condicionado, ya que hay diferencias muy sustanciales entre unas compañías y otras.

Alguna compañía ha sacado alguna póliza independiente, pero nosotros entendemos que tiene más sentido enmarcarlo en un seguro de vida, que permita abarcar cualquier tipo de contingencia que pueda ocurrir, no solo una grave enfermedad, sino también un accidente.

Si no sabes qué compañía tiene más coberturas, nosotros te ayudaremos, ya que sí hemos hecho este trabajo de comparación. Contacta con nosotros y protégete desde ya.