Cada día surgen más calculadoras de jubilación y de ahorros, que parece van a decirnos exactamente la cifra que aportar a día de hoy para tener un retiro dorado o, al menos, holgado económicamente hablando. Vamos a ver qué otros factores debemos meter en la ecuación para que nuestras estimaciones sean lo más cercanas posible al acierto.
¿Por qué debemos plantearnos esto entre los 30-50 años?
La esperanza de vida está al alza desde hace décadas, lo que tiene una consecuencia muy importante sobre nuestras futuras pensiones. En un artículo de haces unos meses hablábamos del sistema de pensiones en España, y cómo la mayor longevidad de nuestros pensionistas está ocasionando una merma en las prestaciones por jubilación que se reciben al llegar a esa edad.
Por eso, hoy más que nunca, se debe realizar un esfuerzo en calcular de qué manera podemos incrementar esa futura e incierta pensión, que poco a poco va reduciendo su capacidad adquisitiva ante las reformas del Gobierno.
¿Cómo empiezo a ahorrar?
Como todo, comenzar a apartar dinero de nuestra nómina es clave. No hablamos de no hacer uso de, por ejemplo, 100 euros de nuestro salario; sino de llevar esos 100 € a un producto de ahorro. Esta será la manera de que un arrebato consumista, como comprarnos un capricho, nos lleve a usar esos 700 euros que tanto esfuerzo nos había costado ahorrar. De la misma forma, esto permitirá (si metemos el dinero en un producto que rentabilice nuestro dinero) no perder poder adquisitivo.
Como ya explicamos anteriormente, si hay inflación y no invertimos nuestro dinero, cada vez podemos adquirir menos bienes.
¿Cómo sé qué cifra debo ahorrar?
Existen muchos blogs que nos iluminan con el % exacto de nuestro sueldo que debemos meter en un producto de ahorro. Nosotros no pensamos que haya una solución automática para esto.
Cada familia, cada persona, son un mundo. Las circunstancias que nos rodean son completamente diferentes. Por eso, nos podemos encontrar con:
- gente con un sueldo elevado y una estabilidad económica importante son candidatos a un plan de pensiones (fiscalidad ventajosa, menor liquidez), junto a otros productos
- otras personas con sueldos más moderados y necesidad de liquidez en un medio plazo, optarían por otros productos (PIAS, SIALP, ahorro periódico…).
Disponemos de calculadoras para que podáis comprobar la rentabilidad que obtendríais de aquí a 5-10-25 años, aportando una determinada cantidad mensual a un producto en función de su rentabilidad.
Si quieres empezar a ahorrar, y no sabes ni por dónde empezar, te ayudaremos de forma gratuita. Solo tienes que llamarnos o contactar con nosotros por cualquier medio disponible, y te ayudaremos a elegir los productos de ahorro que más te convienen.