Tabla de contenidos
¿Qué hay que hacer para dar de baja un seguro de hogar? Normalmente, estas pólizas se prorrogan cada año y, si quieres cambiar de compañía o dejar de estar protegido por este tipo de póliza, tendrás que comunicarlo previamente. Dar de baja el seguro de hogar es un trámite sencillo siempre y cuando se sigan las instrucciones estipuladas por la ley:
- Un mes antes de la fecha de renovación
- Por escrito
La buena noticia es que dar de baja un seguro de hogar de Santander, de la Mutua Madrileña, de Kutxabank, de Catalana Occidente, de Caser, Segurcaixa Hogar o de cualquier otra compañía conlleva el mismo procedimiento: realizarlo en tiempo y forma. Te explicamos paso a paso cómo dar de baja el seguro de hogar, cuáles son los plazos y qué debe incluir tu comunicación.
Plazo para dar de baja un seguro de hogar
La Ley de Contrato de Seguro establece que el asegurado debe notificar la rescisión de la prórroga del seguro con, al menos, un mes de anticipación a la fecha de renovación.
Según la regulación: “Las partes pueden oponerse a la prórroga del contrato mediante una notificación escrita a la otra parte, efectuada con un plazo de, al menos, un mes de anticipación a la conclusión del período del seguro en curso cuando quien se oponga a la prórroga sea el tomador, y de dos meses cuando sea el asegurador”.
La mayoría de los seguros del hogar se van renovando año a año, a no ser que una de las partes se oponga. Por eso, es muy importante que si deseas dar de baja tu póliza de hogar avises, al menos, con un mes de adelanto a la fecha estipulada.
Si quieres contar con una correduría de seguros para que te asesoraremos con las opciones más adecuadas para tu hogar y tus necesidades de protección, no dudes en ponerte en contacto con Moné Seguros.
¿Se puede dar de baja seguro de hogar fuera de plazo?
Según la legislación y lo recogido en las condiciones de las aseguradoras, es necesario notificar antes de un mes. En cualquier caso, en este supuesto, conviene ponerse en contacto con la compañía para ver cómo gestionarlo.
El principal problema que puedes tener es que la aseguradora interponga lo que se conoce como un proceso “monitorio”, esto es, que te reclamen la cuantía de renovación del seguro. De ahí que nuestro consejo sea siempre anular en plazo y forma para evitar problemas.
Incluso si la aseguradora decide anular el seguro, si lo das de baja devolviendo un recibo te pueden incluir en un fichero de morosidad… Lo cual te penalizaría a la hora de pedir un préstamo, por ejemplo. Puede ser peligroso anular fuera de plazo.
Durante el tiempo de tu contrato sí que puedes dar de baja tu seguro en el momento en el que quieras, pero la mayoría de las compañías no se comprometen a devolver la parte proporcional, y la anulación real tendrá lugar a vencimiento del seguro. Por ejemplo, si tu seguro se renovó en febrero y decides darte de baja en abril, la compañía no suele devolver la parte proporcional no disfrutada, ya que la vigencia es de un año.
Pasos para dar de baja tu seguro de hogar
1. Identifica la fecha de renovación
Busca en tu contrato o en tu Área de cliente de la web de la compañía la fecha de renovación y recuerda que el plazo para hacer estos trámites tiene que ser antes de un mes. Eso sí, no tienes que esperar hasta el último día, te recomendamos que lo hagas con una antelación suficiente, por ejemplo, dos meses.
2. Prepara tu solicitud de baja de seguro de hogar
En esta solicitud por escrito deben aparecer claramente los siguientes datos:
- Compañía de seguros a la que nos dirigimos.
- Fecha de la comunicación.
- Tu identificación: nombre, apellidos, dirección y DNI. En la comunicación, adjunta una copia de tu DNI.
- Identificación de tu póliza: indica como referencia tu número de póliza.
- Comunicación de tu deseo de no prorrogar la póliza.
Recuerda que cuando la comunicación se hace por escrito o correo electrónico se debe acompañar del DNI del tomador del seguro.
3. Ponte en contacto con tu compañía de seguros
¿Cómo avisar a tu aseguradora? Si encuentras pasos específicos en los que tu aseguradora te indica cómo darte de baja, puedes seguirlos. Pero como recomendación general, la mejor forma es hacerlo por escrito, como marca la ley. Puede ser por correo electrónico a la compañía, comunicación a través de tu Área privada o incluso correo ordinario (en ese caso te recomendamos que tu carta sea certificada). En algunas compañías se permite que se haga por ejemplo mediante comunicación telefónica en atención al cliente, pero en ese caso no tendrías un justificante de que hiciste ese trámite si se diera cualquier problema.
4. Guarda una prueba de tu comunicación
Para evitar cualquier práctica poco agradable por parte de la compañía guarda siempre una copia del documento enviado para que quede constancia de que has realizado esa comunicación. Por ejemplo, tener localizado el email enviado.
Si necesitas más información sobre este tipo de pólizas, aquí tienes un artículo sobre los Mejores seguros de hogar. ¡Esperamos que este post te sea de utilidad para dar de baja tu seguro de hogar!