Tabla de contenidos
El varapalo económico que ha supuesto para una parte importante de la población la crisis sanitaria ha provocado que muchos propietarios que alquilan sus casas contraten estos seguros para garantizar los ingresos. Más de 3 de cada 10 alquileres están ya protegidos.¿Vas a arrendar una vivienda y estás pensando en contratar una póliza de este tipo? Desde Moné Seguros te traemos una comparativa de compañías que ofrecen seguros de impago del alquiler. Destacamos tres opciones que nos parecen las mejores:
- ARAG: como compañía especializada en seguros de impago y de defensa jurídica ostenta el número 1 en nuestro ranking.
- MAPFRE: es otra buena alternativa, ya que ofrece coberturas amplias similares a las de ARAG.
- Protección en el seguro de hogar: otras compañías ofrecen de forma opcional coberturas de protección al dueño de la vivienda en sus pólizas de hogar. Eso sí, menos completas y específicas.
¿Cuál es el mejor seguro de impago de alquiler? TOP 3
Como decíamos, venimos trabajando mucho tiempo con esta fórmula de que una póliza afronte los impagos de alquiler en el caso de que el inquilino no pueda asumirlo. Pero en los últimos años se ha experimentado una tendencia creciente. Invertia recoge en una noticia las siguientes cifras del Observatorio Español del Seguro del Alquiler (OESA).Estos seguros se han convertido en la principal garantía del arrendamiento desde la entrada en vigor del Decreto Ley del Alquiler. Su comercialización se disparó durante el 2019 hasta el 35 % y en 2020 se estima alcanzar más del 40 % de viviendas arrendadas con póliza.
1. ARAG
ARAG es una compañía líder internacional especializada en defensa jurídica y seguros de impago con 85 años a sus espaldas. Esta especialización es la que nos hace destacarla por encima de todas, ya que brinda esa confianza y experiencia en estos seguros tan concretos. ¿Qué ofrece?- Hasta tres alternativas: impagos de 6-9-12 meses como cobertura máxima.
- Indemnización por actos vandálicos.
- Reclamación en contratos de reparación o mantenimiento.
- Recuperación de mensualidades perdidas por incendio o explosión.
- Cobertura de deudas de suministros del inquilino moroso.
- Asistencia jurídica telefónica ilimitada.
Si el dueño lo necesita, puede cubrir no solo los actos vandálicos sobre el continente, sino también sobre el contenido. Algo que muy pocas aseguradoras ofrecen.
2. MAPFRE
Aunque no es una compañía especializada, MAPFRE ha conseguido posicionarse como una buena alternativa, con coberturas amplias, similares a las indicadas para ARAG. ¿Qué ofrece?- Impago del alquiler: hasta 12 meses de impago de la renta.
- Defensa jurídica del arrendador: frente a conflictos derivados del contrato, como el desahucio o la reclamación de daños y perjuicios.
- Daños materiales: posibles actos vandálicos ocasionados por el inquilino.
- Asistencia en el hogar: reparaciones urgentes, así como los servicios de conexión con profesionales.
Valoramos estos servicios de asistencia en la vivienda, aunque estas cuestiones suelen estar ya cubiertas por los seguros de hogar.
3. MUTUA DE PROPIETARIOS
Mutua de Propietarios es una compañía especializada en ofrecer soluciones aseguradoras para proteger a dueños de viviendas. Se caracterizan por innovar y tratar de ofrecer algo diferente a los demás.Son capaces de ofrecer impagos de, no solo 12 meses, si no hasta 15 e incluso 18 meses. Adicionalmente, su proceso de contratación es muy sencillo.Fueron la aseguradora pionera en ofrecer este tipo de seguros en nuestro país.
4. Cobertura opcional dentro del seguro de hogar
Como última opción, existe la alternativa de compañías como Reale, Axa, Caser o Catalana Occidente que permiten incluir coberturas de protección al dueño del piso o la casa en sus pólizas de hogar.Suelen ser garantías menos completas que una póliza específica, pero pueden dar salida a tener algo de cobertura frente a estos hechos.Por supuesto, son garantías opcionales, por lo que hay que pedirlo específicamente a la hora de contratar el seguro o, por defecto, la póliza de hogar no cubrirá esas contingencias.
¿Por qué contratar un seguro de impago de alquiler para tu vivienda?
Puedes encontrar más información sobre las razones por las que contratar un seguro de impago en este post, pero aquí te resumimos las principales para nosotros:- Garantiza la tranquilidad ante posibles pagos o problemas ocasionados por el inquilino.
- Representa una alternativa fiable al clásico aval bancario.
- Las compañías realizan un análisis de solvencia del inquilino antes de aceptar la póliza, algo que nos permite contar con más tranquilidad a la hora de alquilar a alguien nuestro domicilio.
- El seguro de impago del alquiler es deducible en el IRPF, es decir, es desgravable en la renta, por lo que una parte del coste del seguro se asume por los menores impuestos que vas a pagar.
Precio del seguro de impago de alquiler
El precio del seguro impago alquiler es bastante reducido. Ya no solo por el coste real sino porque es deducible en renta, por lo que con el ahorro de impuestos también sale más barato. Habitualmente, su coste está un poco por encima de una mensualidad que le cobras a tu inquilino. Es decir, como el 5-6% de lo que cobras anualmente por tu alquiler. Por ese reducido coste, compensa la tranquilidad que aporta este seguro.Los mejores seguros de impago de alquiler con una correduría
El Observatorio Español del Seguro del Alquiler recomienda en su decálogo contratar la póliza del alquiler a través de una correduría de seguros, ya que permiten “trabajar con cualquier compañía aseguradora y pueden asesorar de forma totalmente imparcial al cliente, adaptando el seguro de impago a sus necesidades”. Si necesitas asesoramiento para contratar una póliza de seguros de este tipo, en Moné Seguros estaremos encantados de atenderte y ofrecerte las opciones de aseguradoras que mejor se adaptan a tus necesidades. Y, por supuesto, te ayudaremos también en caso de siniestro para que lo que es un problema se convierta en una solución.Precisamente, como la aseguradora va a valorar de forma gratuita la solvencia del inquilino, le tiene que pedir documentación para poder analizarlo.
Esto tiene una doble función, ya que también permitirá al dueño valorar si le interesa alquilar el piso a esa persona o no. Si la compañía le dice que no asume el riesgo, significa que hay riesgo de impago real.
Analizar esos documentos en nuestro caso se efectúa de forma casi inmediata.
Como decíamos, el precio oscila en el 5% de la renta anual del alquiler. Dependerá también de si queremos cubrir los actos vandálicos sobre el contenido de la vivienda, y de otras garantías.
Desde luego, por las ventajas que tiene en coberturas y por la facilidad de contratarlo frente al aval bancario, es una opción mucho mejor.
Recordemos, además, que es deducible en renta, por lo que pagaremos menos impuestos gracias a él.
Lo más importante es que se comunique lo antes posible a la compañía de seguros, para que su Departamento Jurídico ponga en funcionamiento los sistemas de reclamación al inquilino.