Moné Seguros e Inversión

Plan de Pensiones Vs Plan de Ahorro

Te ayudamos a comparar qué es más interesante: un Plan de Pensiones o un Plan de Ahorro. ¿Qué es mejor? Opciones para tu jubilación

Con más de 83 años, España es el tercer país del mundo con mayor esperanza de vida. Solo superado por Japón y Suiza. En este contexto al que se suma la incertidumbre de las pensiones, son cada vez más las personas que se plantean tener un ahorro complementario para su jubilación o ante cualquier imprevisto.

comparativa plan pensiones

Entre los planes más demandados y populares se encuentran los de Pensiones (especialmente diseñados para esto) y los de Ahorro (que también pueden ser interesantes). Pero, ¿cuál de los dos es mejor?

La mejor manera de saberlo es comparando las ventajas e inconvenientes de estos dos productos. Como todo, dependerá de tu caso particular.

En un primer análisis, un plan de ahorro suele ser más atractivo por la posibilidad de tener el dinero mucho más disponible y los Planes de Pensiones por sus ventajas fiscales (reducción de la base imponible de la declaración de la renta). Pero ¿es esto lo más interesante en tu caso? Analizamos detenidamente qué es mejor en cada supuesto: ¿Plan de pensiones o Plan de ahorro?

Qué tener en cuenta en el Plan de Ahorro

Conceden una liquidez del capital mucho mayor, garantizan una rentabilidad (en muchos productos) y sus gastos son más moderados habitualmente. Pero ¿hasta qué punto son ventajosos para garantizar una jubilación tranquila? Estos son los puntos más importantes a tener en cuenta antes de contratar uno:

Comparar todas las opciones

Compara bien el interés garantizado que te ofrecen las entidades bancarias. Eso sí, no tienes por qué limitarte a las opciones que te da tu banco, investiga cuáles son las propuestas de las aseguradoras.

Y compara no el interés técnico, sino el neto, descontados los gastos.

Posibilidad de escoger la inversión

Si contamos con conocimientos financieros, es interesante saber que se puede decidir sobre la inversión. Es decir, en vez de optar por productos garantizados, hacerlo por alguno vinculado a fondos.

Esto requiere la dedicación de más tiempo, pero también tiene ventajas si se gestiona bien.

Estudiar otros planes de ahorro (SIALP y PIAS)

Pero, más allá de los planes de ahorro convencionales o depósitos que ofrecen las entidades bancarias, existen otros productos orientados al ahorro y la previsión que se pueden contratar a través de las compañías aseguradoras: SIALP y PIAS.

Los Seguros Individuales de Ahorro a Largo Plazo (SIALP) son un servicio que ofrecen en este caso las aseguradoras.

Se denominan Planes de Ahorro 5 porque si se mantiene la inversión durante 5 años, se puede conseguir la exención fiscal para las aportaciones que no superen los 5.000 euros anuales, al rescatarlo todo de golpe. Fue creado en el 2015 y cuenta con la ventaja de las compañías de seguros deben garantizar por ley el 85% del capital aportado.

Si quieres más información sobre la contratación de un plan SIALP en Zaragoza, en Moné Seguros te explicaremos todas las opciones.

La segunda opción es el Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS). Durante la aportación no tiene ventajas fiscales, pero sí en el momento de la prestación, si lo rescatas en forma de renta vitalicia. Al constituirla, no tendrás que tributar por todo el beneficio generado. Es decir, genera una importante ventaja fiscal cuando se rescata (eso sí, al menos después de 5 años de su contratación).

Qué tener en cuenta en el Plan de Pensiones

Este plan está específicamente diseñado para el ahorro a largo plazo. Pero lo que suele hacer que se escoja en muchas ocasiones frente al plan de ahorro convencional es que se encuentran fiscalmente incentivados.

De hecho, es el único producto de ahorro cuya aportación desgrava en la Base Imponible del IRPF, con un límite de 8.000 euros anuales. (REVISIÓN Enero 2021: se ha limitado la aportación a 2.000 € anuales en planes de pensiones individuales)

A esta ventaja se une que a menudo obtienen una buena rentabilidad, se puede escoger el nivel de riesgo y las comisiones tienden cada vez a ser menores.

Por estos beneficios, los planes de pensiones suelen ser la primera opción que se nos pasa por la cabeza para complementar nuestra pensión pública de jubilación. Eso sí, desde Moné Seguros siempre advertimos de que el Plan de Pensiones no es un producto para todo el mundo y ofrecemos la posibilidad de compararlo con las otras alternativas comentadas y otros productos de ahorro.

¿Quieres más información sobre cuál es la mejor opción en tu caso concreto? No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. Estudiaremos esas posibilidades, así como los productos que ofrecen las principales compañías.

Contacta con nosotros