Coronavirus y coberturas de seguros
El 14 de marzo de 2020 se declaró el Estado de Alarma por segunda vez en la historia de la democracia española. La causa: el Coronavirus de Wuhan o Covid-19, que fue declarado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, como pandemia el pasado 11 de marzo.
Según datos oficiales del Ministerio de Sanidad español, a las 12 horas del día 17 de marzo de 2020, había 11.178 casos confirmados del Covid-19 en España, 58.425 en Europa y 173.344 en el mundo (7.074 fallecidos) y todo parece indicar que estas cifras seguirán a la alza unos meses más, convirtiendo al Covid-19 en el virus más mediático y más temido de nuestra historia reciente a pesar de que la tasa de mortalidad registrada no es tan alta como en coronavirus anteriores como el Síndrome Respiratorio Agudo Grave, SARS, situándose para el Covid-19 a nivel global en el 3,4% frente al 9,2% del SARS.
Aun así, el estado de alarma y el confinamiento (flexible), hace que las ciudades luzcan desiertas, y a pesar de que es un ejercicio de responsabilidad, puede llegar a hacernos sentir miedo. El problema es que este miedo, que alerta y protege consciente y subconscientemente, se convierta en algo totalmente irracional y traiga consecuencias que empeoren más la situación real.
Una de las características del Covid-19 es su facilidad de contagio, doblando el ratio de una gripe común. Es por ello, que hay que extremar las medidas de higiene y evitar contactos y sobretodo grandes aglomeraciones (abajo os dejamos una imagen con consejos concretos). Hay que entender que el cierre de colegios, universidades, comercios, la suspensión de eventos de tal magnitud como Las Fallas de Valencia, o la Semana Santa a nivel nacional, la cancelación de conciertos, competiciones, festivales, el cierre del acceso a otros países como Estados Unidos y ahora el Estado de Alarma, y el cierre de fronteras, es una medida fundamental para prevenir este contagio.
Ante una situación como la actual, es importante mantener la calma, seguir las pautas de conducta y sobretodo recabar información veraz evitando sensacionalismos y conductas ilógicas. No obstante, el temor al contagio existe y una de las dudas recurrentes es la cobertura de los seguros privados en tales casos.
¿Si me contagio de coronavirus mi seguro de salud me cubre?
La Asociación Empresarial del Seguro, UNESPA, declaró en comunicado de 26 de febrero:
“El sector asegurador español declara su firme e inequívoca colaboración con las medidas para controlar la propagación del coronavirus en España establecidas por las autoridades sanitarias al asumir los costes derivados de la atención a posibles pacientes infectados.
(…)En esta ocasión el sector asumirá también los costes que le correspondan derivados de la situación que se genere.
El seguro da cobertura sanitaria en España a 10,3 millones de personas. De esta cantidad, 8,4 millones de asegurados contratan su protección con carácter complementario a la asistencia sanitaria pública. Los restantes 1,8 millones de asegurados provienen de las mutualidades de funcionarios de la Administración Central del Estado, quienes tienen la opción de cubrir su atención sanitaria a través de conciertos con aseguradoras privadas en unas condiciones análogas a las que prestan los servicios públicos de salud.
Los centros privados adscritos a los cuadros médicos de las aseguradoras del ramo de salud forman parte del Sistema Nacional de Salud. Estos centros siguen los protocolos y directrices que se establecen por parte de los poderes públicos.
Los asegurados que acuden en la actualidad a un centro sanitario privado de los cuadros médicos de las aseguradoras están siendo atendidos con total normalidad. La llegada del coronavirus a España es un tema de salud pública nacional. Por esta razón, los centros asistenciales tienen la obligación de informar a las autoridades sanitarias de los posibles casos que detecten y, a partir de ahí, seguir las directrices que marquen en cada momento los poderes públicos”
https://www.unespa.es/notasdeprensa/colaboracion-seguro-autoridades-controlar-coronavirus/
Esta declaración sigue vigente tras la designación de la OMS del Covid-19 como pandemia, e incluso en caso de pasar a considerarse epidemia nacional en España, tal y como ha manifestado la Presidenta de UNESPA, Pilar González de Frutos, tras la reunión entre la patronal de la sanidad privada, ASPE, y la patronal del seguro que preside.
¿Cómo afecta el coronavirus a los seguros de viaje?
En cuanto a los seguros de viajes, hay que diferenciar entre dos supuestos:
- Por un lado la prestación de asistencia sanitaria ante un posible contagio por coronavirus Covid-19, y
- la cobertura de los seguros de cancelación de viaje no iniciado.
Según el anteriormente citado comunicado de UNESPA “Las aseguradoras de asistencia en viaje, entre tanto, sufragan las atenciones médicas que reciben aquellas personas aseguradas que han resultado infectadas por el coronavirus durante un viaje dentro de los límites fijados por el contrato. Las pólizas de asistencia contemplan, asimismo, los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de, al menos, un acompañante del paciente”
Esto supone que sí existe cobertura a las urgencias pero en caso de diagnóstico de contagio por Covid-19, el paciente, pasa a ser tratado por las autoridades sanitarias gubernamentales de cada país en función a los protocolos oficiales establecidos por la OMS. Si la hospitalización es superior a cinco días, se daría cobertura de desplazamiento y prolongación de estancia en el extranjero a un familiar.
En cuanto a la cobertura de anulación de viajes, generalmente las epidemias están expresamente excluidas de cobertura en los seguros de asistencia en viaje pues es una manera de limitar la responsabilidad de las aseguradoras ante situaciones que quedan fuera de su control.
Esto aplica generalmente del mismo modo para cancelaciones de eventos ya sean profesionales, ferias, simposios, conferencias, etc., o de ocio, conciertos, espectáculos o similar.
No obstante, comprueba tu póliza antes de sacar ninguna conclusión anticipada.
Para estas y otras cuestiones relacionadas, lo más acertado es acudir a profesionales especialistas en la materia de seguros donde de manera personalizada valoran cada situación concreta para adaptarla a cada necesidad de la mejor manera posible. Nos están preguntando por la cobertura del seguro de coche, de vida,… ante esta situación. Si quieres preguntarnos algo, estamos a tu disposición.
Nosotros, en Moné Seguros, llevamos casi cuarenta años de experiencia, trabajando con más de 20 aseguradoras para dar servicio tanto a empresas, instituciones como particulares. Así que si tienes cualquier duda, estaremos encantados de poder ayudarte.
Ante la incertidumbre, asegúrate.