Moné Seguros e Inversión

¿Debo incluir a mi hijo en el seguro del coche?

Debemos prestar atención a qué criterios usan las compañías para considerar a un conductor "recargado"

Un tema muy importante cuando nuestros hijos se están sacando el carnet de conducir es contar con que deberemos incluirlos expresamente en el seguro del coche particular que vayan a usar. Vamos a ver cuándo es necesario y si es lo mismo para todas las compañías de seguros de autos.

¿Qué es el conductor recargado?

Habitualmente, en la “jerga” del seguro, hablamos de conductor “recargado” cuando:

  1. Una persona tiene menos de 26 años, y/o
  2. Ha obtenido su carnet de conducir hace menos de dos años

Entendemos recargado, como un término usado por las compañías de seguros para referirse a conductores con un mayor riesgo sobre quien tiene experiencia al volante.

Todo esto se traduce en que todo aquel que cumpla alguno de sus requisitos deberá estar incluido en la póliza como conductor. Si no fuera así, la compañía podría no dar cobertura a un caso de siniestro en el que el conductor fuera recargado. Habría que comprobar el condicionado de la póliza para comprobar si así se recoge en las cláusulas limitativas.

En este artículo, explicamos cómo conseguir un seguro de coche barato para conductores jóvenes.

incluir a mi hijo en el seguro del coche mapfre

¿Se usan los mismos criterios para considerar “recargado”?

La respuesta es rotundamente NO. Aquí está el mayor riesgo de todos: hay que tener cuidado con qué compañía estamos asegurados y comprobar esta circunstancia.

Ejemplo: alguna compañía deja de recargar a los 25 años de edad y 2 años de carnet, otras a los 27 años de edad, alguna a los 23; pero, al mismo tiempo, alguna a los 5 años de obtener el permiso de conducir.

Véase compañías que es indiferente cuándo se saquen el carnet, como Allianz, siempre que tengan al menos 25 años. En otros casos el mínimo en edad lo fijan en 20 años, como Mutua Madrileña, porque sí exigen 2 años de carnet. No obstante, estas son las condiciones que tenemos nosotros negociadas en este momento, por lo que hay que consultar nuestra póliza concreta.

Los conductores principales y los conductores ocasionales

La mayoría de las compañías permiten declarar uno o varios conductores ocasionales en los seguros de coche, adicionalmente al conductor habitual que se considera el titular de la póliza.

Este hecho es algo muy beneficioso, ya que permite que consten en póliza de forma expresa, las personas que con frecuencia hacen uso del vehículo. Nosotros trabajamos con compañías que no aplican recargo de prima por este hecho, aunque hay alguna aseguradora que sí lo hace.

Aunque no resulta obligatorio que se declaren todas estas personas (salvo cuando son recargadas), ahora veremos que sí es recomendable.

Nuestro consejo ¿debo incluir a mi hijo en el seguro del coche?

En conclusión, para evitar serios problemas que nos pueden surgir si no tenemos declarados a nuestros hijos, debemos:

  1. Informarnos sobre qué consideración tiene mi compañía sobre los conductores jóvenes o recién “licenciados”
  2. Actuar en consecuencia, y declararlos en póliza cuando sea necesario, así como con la finalidad de que vayan generando bonificación (al menos de cara a esa compañía, por si en algún momento se compran su propio vehículo).

Otro tema sería cuando una familia tiene varios vehículos en el núcleo familiar, para saber en cuál de todos debería estar declarado: alguna es en el de mayor potencia, otros en el de garantías más completas, etc. Estos casos deben estudiarse de forma particular.

Desde Moné Seguros te intentaremos ayudar en cualquier gestión relativa al seguro de coche: desde la contratación, hasta la renovación y posibles siniestros.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)