Moné Seguros e Inversión

El agujero en la Seguridad Social TAPADO con un préstamo del Estado

Debido al deficit, la Seguridad Social no puede pagar las pensiones. Por ello, además de usar el Fondo de Reserva, se instauran nuevas medidas...

Tal y como venimos comentando en entradas previas, existe un déficit de la Seguridad Social que podríamos denominar “sistémico”. Hoy hablaremos de cómo el Gobierno pretende poner parches en la solución a este grave problema, que nos afecta hoy y mañana.

El déficit reciente de la Seguridad Social

En 2016, fueron casi 20.000 millones de euros los que se dispusieron de la “Hucha de las Pensiones”. Como se suele decir, aquella se quedó “tiritando”, tras el expolio de los últimos años:

  • Desde los 66.000 millones de € acumulados en la misma en 2011
  • A los menos de 16.000 millones a final de 2016 que quedan en el Fondo de Reserva

Ya avanzamos el pasado diciembre, que los números no salían para 2017, ya que a ese ritmo de retirada, se agotaría el saldo antes de acabar el año. Así ha sido, el Gobierno ha tenido que reaccionar, ahora veremos cómo.

Difícil situación de la Seguridad Social

Un préstamo de Hacienda a la Seguridad Social

Este sería el gran titular… El Gobierno ha decidido prestar dinero a la Seguridad Social para poder pagar las pensiones.
Ante el déficit existente, han preferido no agotar el poco saldo remanente del Fondo de Reserva, y hacerlo por esta vía, de un préstamo por importe de 10.129 millones de euros.

Al parecer, pese al préstamo, aun habrá que hacer un esfuerzo mayor, dado que el déficit que se está estimando oscila en torno a los 16.500 millones de €. Esa diferencia sí que se asumirá por la Hucha de las Pensiones, que se quedará en unos 10.000 millones.

Perspectivas de futuro de la Seguridad Social

Todo esto no invita a ser optimistas. Además, según las informaciones que podemos ver en prensa, el Ejecutivo está inflando la previsión de la partida de ingresos de la Seguridad Social. Están incluyendo en Presupuestos unas estimaciones de crecimiento, para este ejercicio, del 6´8% en ingresos, cuando hasta febrero el crecimiento está siendo del 4%.

La gente joven es consciente de que, para su edad de jubilación, las pensiones públicas serán mucho más reducidas de lo que lo son hoy en día. Para todos los que sea posible hacerlo, sería conveniente contratar algún plan de ahorro que nos ayude a complementar esa pensión.

Nosotros trabajamos con más de veinte compañías de seguros, que ofrecen mejor solvencia que muchos bancos. Ven y pregúntanos.