Es un hecho que año tras año, el rendimiento que se puede obtener de un depósito bancario cada vez es menor. Según informa el Banco de España, los tipos de interés medios se sitúan en el 0,12%, que es la cifra más baja jamás registrada. No es de extrañar, por tanto, que el ahorro se esté dirigiendo a otros productos. Explicaremos los riesgos asociados y cómo no equivocarnos.
Se reduce la inversión en depósitos bancarios
La caída en los depósitos significa que sus titulares están rescatando los mismos, bien para dejarlos en cuenta o hacer uso del dinero en alguna compra, o para reinvertirlo en otros productos financieros. Poniéndolo en cifras:
- Se han rescatado casi 37.000 millones de euros que estaban invertidos en depósitos
- Ha habido un incremento en contratación de fondos de inversión de más de 12.000 millones de euros
La tendencia parece clara: debido a la reducción en la rentabilidad garantizada, el ahorrador medio dirige sus ahorros a productos no garantizados, con la esperanza de mejorar su rendimiento.
La alternativa: los fondos de inversión
Como decimos, las opciones no garantizadas están ganando terreno mes a mes. Pero, ¿se está teniendo en cuenta el riesgo asumido en fondos de inversión?
Esta es la gran pregunta, y quien la debe responder es cada particular que pone su dinero en productos de riesgo. La ética de nuestra profesión, exige que cuando se comercializa un producto de inversión no garantizada, debemos explicar los pormenores de cuánto riesgo se está asumiendo, qué puede pasar en el peor escenario, etc.
Esto es muy importante ya que España no es un país acostumbrado a invertir en fondos, al menos el grueso de sus ahorros, que es a lo que a día de hoy estamos tendiendo.
Consejo: valora tu aversión y tu tolerancia al riesgo
Es importante ser consciente de las opciones disponibles. Los bancos tienen las manos muy atadas sobre la rentabilidad que pueden ofrecer, en cambio, las compañías de seguros sí están ofreciendo mejores tipos de interés en productos que a final de año dan una participación en beneficios de la rentabilidad conseguida por sus activos. Además, ya vimos que desde hace un tiempo hay una aseguradora que está ofreciendo un producto de ahorro con rentabilidad elevada, en concreto del 1,20% neta de gastos, de forma garantizada.
Si tu perfil de riesgo te permite invertir en fondos, hazlo, pero diversificando. No escojas un fondo y pongas “todos los huevos en la misma cesta”. Hazte una “cesta de fondos” para evitar sorpresas desagradables.
Si, por el contrario, tu perfil es más conservador, no arriesgues más de lo necesario y confórmate con una rentabilidad acorde al riesgo que estás dispuesta a asumir, sabiendo que ahora sí hay opciones interesantes, como decimos.
Por cierto, que el ahorro en compañías de seguros está alcanzando cifras record, precisamente por ese motivo. Ya son 234.963 millones de euros los ahorrados en seguros, que supone casi un 10% más en un solo año.
Si quieres que nuestro Departamento de Ahorro e Inversión te ayude a conocer tu perfil de riesgo como inversor y, así escoger el producto que se adapte a él, ponte en contacto con nosotros. Con nosotros elegirás entre productos, no de una sola entidad, si no entre más de 20 compañías de seguros.