Tabla de contenidos
Hoy es más común que nunca, encontrar ahorradores o inversores que prefieren tener su dinero en cuenta corriente, disponer de liquidez. El motivo es claro: los tipos de interés que ofrecen las entidades financieras son los más bajos que se recuerdan. Vamos a ver por qué y en qué casos nos estamos equivocando al tener el dinero inmovilizado.
Situación actual del mercado
Recientemente, nos hemos topado con inflación plana e, incluso, negativa. Esto lo que quiere decir es que, aunque nuestros ahorros no estén reportándonos ningún interés, no estamos perdiendo poder adquisitivo.
Los últimos datos, debido a la subida de la gasolina y de la electricidad, entre otros, ya indican que volvemos a época de inflación. La vida es más cara y, con el mismo dinero, nos podemos permitir adquirir menos bienes.
¿Conclusión? Debemos invertir nuestros ahorros para evitar la pérdida de poder adquisitivo.
Pero, si mi dinero no lo puedo meter en depósitos porque no me ofrecen apenas rentabilidad, ¿qué opciones tengo?
Alternativas donde focalizar nuestro ahorro
La banca está ofreciendo fondos de inversión para reinvertir los vencimientos de esos depósitos. Es una opción, pero debemos tener claro que estamos asumiendo un riesgo cuando metemos nuestro dinero en productos no garantizados.
Adelantábamos hace un tiempo estos peligros y cómo estaba actuando el ahorrador con el artículo: “El ahorro familiar sale de los depósitos por su baja rentabilidad”.
Vamos a comprobar que hay alternativas menos arriesgadas que escoger solamente un único fondo de inversión.
Consejos en función de tu situación actual
Estas sugerencias nos parecen importantes para entender mejor cómo ahorrar.
El ahorro periódico
Si eres más “hormiguita” y vas generando un ahorro todos los meses, existen productos llamados de ahorro “periódico” (como son: PIAS o SIALP, por ejemplo).
Funcionan así: al final del mes, se hace un cargo de 40-100-500 euros (el importe que decidas, dependiendo de tu capacidad económica). El mismo se mete en un producto garantizado o ligado a fondos de inversión, pero que, desde luego, es mejor que tenerlo inmovilizado durante meses y meses.
Productos garantizados con elevada rentabilidad
Desde hace un tiempo, existe una aseguradora que está ofreciendo una rentabilidad neta del 1´20% (neto es ya habiendo deducido los gastos). Lo cual es muy interesante:
- Metiendo 10.000 € genera un rendimiento de 120 €
- Metiendo 100.000 € la rentabilidad es de 1.200 €
- Si metes 1.000.000 € el rendimiento llega a los 12.000 €
Para las alternativas que hay ahora en los bancos e, incluso, en otras aseguradoras, esta opción es muy muy buena.
Las carteras de fondos de inversión
Si actualmente tienes bastante dinero ahorrado en tu cuenta sin hacer nada con él, podemos ser algo más “atrevidos” y optar por productos compuestos por una cartera de fondos (de tal manera que diversifiquemos la inversión), sin concentrar todos nuestros ahorros en un único destino. De este modo, repartimos el mismo para minimizar la exposición en un sector determinado.
Por concluir: ante un periodo con inflación, si no obtenemos rentabilidad de nuestros ahorros, estamos perdiendo poder adquisitivo. Básicamente, tenemos menos dinero que antes.
Si quieres que nuestro Departamento de Ahorro e Inversión te ayude a elegir el producto que mejor se adapte a ti, contacta con nosotros y te atenderemos encantados.