Moné Seguros e Inversión

El porqué de los puestos en el ranking de gestoras de fondos

Las gestoras de las entidades bancarias se encuentran en los últimos puestos de los rankings, como el de Morningstar. Veamos los motivos

Los rankings de gestoras, en especial el de Morningstar (por ser un proveedor independiente de información financiera), son muy útiles para los inversores, de cara a poder conocer la calidad de las distintas gestoras de fondos. Por ello, no es casualidad que los grandes bancos nunca estén en lo más alto de los mismos. Vamos a explicar el por qué en esta entrada.

Ranking actual de grandes gestoras de fondos

Aquí tenemos un ejemplo del ranking de mayo de las grandes gestoras; lo que ellos llaman la “Liga de las Estrellas”:

Morningstar ranking gestoras

Podemos comprobar como un banco tan importante como BBVA, se encuentra en último lugar. O los casos de Kutxabank, Santander o Caixabank, que se encuentran entre los últimos puestos de estas “grandes” gestoras (llamadas así por gestionar al menos 1.000 millones de € de patrimonio).

Veamos por qué sucede esto:

Gestoras como Aviva Gestión, desde 2018 Santalucia Gestión (que se encuentra en el primer lugar, con una puntuación de 4,7 sobre 5) son muy independientes, comparándolas con las gestoras de las entidades bancarias. Su principal objetivo es la obtención del mayor beneficio posible para el partícipe. Por el contrario, la banca tiene, además, una serie de intereses particulares que, en muchas ocasiones, no suponen la mejor opción de inversión para sus partícipes.

¿Por qué la banca no es 100% independiente?

El principal motivo es la vinculación de negocio que pueden tener los bancos con determinadas empresas o corporaciones. Veamos un ejemplo: la gestora de una entidad bancaria como La Caixa acudirá antes a una emisión de bonos de Repsol, Abertis o Gas Natural, que a una emisión de bonos de otras empresas que puedan dar una mayor rentabilidad, pero que no tienen esa vinculación industrial. O cómo Banco Santander, antepondrá ayudar a empresas como Isolux o Abengoa al tener una elevada deuda contraída con ellos.
Lo mismo pasa respecto a las corporaciones locales o autonómicas, las cuales tienen una elevada deuda contraída con los bancos, los cuales ayudarán en las distintas emisiones de deuda.

Un gestor de fondos tendría que tener una absoluta independencia para enfocar las inversiones, y por desgracia para los inversores pocas veces ocurre.

Nuestro consejo

Lo mejor es que nos asesoremos con profesionales independientes, que trabajen con distintas gestoras, y no entidades que solo trabajan con una. Como siempre hemos dicho, esa es la razón por la que somos una Correduría de Seguros: la oportunidad de trabajar con las mejores compañías y entidades, y poder ofrecer los mejores productos de cada una.

Dejamos un enlace al artículo en el que señalábamos cómo cometemos un error si dejamos el dinero en cuenta ya que, ante la inflación, perdemos poder adquisitivo.

Si necesitas asesoramiento de nuestro Departamento de Ahorro e Inversión, llámanos o escríbenos. Elige los fondos de inversión de gestoras líderes.