Moné Seguros e Inversión

El seguro de salud sigue creciendo en España (11 millones de asegurados)

El abaratamiento en el seguro de salud y las listas de espera de la sanidad pública, provocan un alza en la contratación de seguros médicos

El dato es rotundo: un 20% de la población en España dispone de un seguro médico privado. Según datos recientes de ICEA (Instituto de estadística del sector asegurador en nuestro país), es uno de los ramos en seguros que más crecen y que apenas han notado la crisis. Hoy analizamos los motivos que han llevado a esto.

Las cifras del sector de la sanidad privada

Efectivamente, un estudio de enero refleja lo siguiente:

  • 7.975 millones de euros facturados por las compañías de seguros de salud en nuestro país
  • Crecimiento anual en primas pagadas de más de un 4%
  • Algo menos de un 70% de asegurados son particulares, frente a poco más de un 30% son colectivos (este último ha crecido cerca de un 7% en 2016)

Concretamente, somos 11´14 millones de asegurados en nuestro país, lo que representa un crecimiento superior al 3%.

Como decíamos al principio, esto es más del 20% de los ciudadanos españoles.

El seguro de salud y el incremento de asegurados

Motivos que nos llevan a contratar un seguro de salud privado

Un barómetro del CIS de principios del año, refleja unos síntomas en lo que percibe el ciudadano español sobre la sanidad pública:

  1. Este es el tercer problema que más les afecta (solo por detrás del paro y la economía; incluso por delante de la corrupción)
  2. Cada vez, la salud resulta más prioritaria, así como lo son el cuidado personal y cuidarse, en general.
  3. Se está apreciando un deterioro lento pero constante en la sanidad pública (sus instalaciones, restricciones a medicinas gratuitas y evitar ciertas pruebas costosas)

Aumento del uso y demanda de los seguros médicos

Según los datos más recientes aportados por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), se ha superado por primera vez la barrera del 30% del gasto sanitario privado, respecto del total.

En concreto fueron 28.558 millones de euros los que se gastaron en 2014 en la sanidad privada. Esto representa cerca del 3% del PIB español. En un periodo de 10 años, se ha incrementado en 8.000 millones, es decir, un 40% (una media del 4% anual).

Sanidad pública y privada, complementarias y dependientes

Pese a lo que pudiera parecer, nosotros siempre vemos un seguro de salud como un complemento necesario de la sanidad pública, siendo esta la base donde se deben centrar la mayoría de esfuerzos por mejorar.

Todo el mundo coincide en que ambas opciones son complementarias y, al mismo tiempo, dependientes la una de la otra.

  • La sanidad pública no podría acoger todos los servicios prestados por la sanidad privada.
  • De la misma forma, que la sanidad privada no podría sufragar todos los gastos que asume la pública

Los directivos de las compañías de seguros de salud se reafirman en que el servicio de la sanidad pública es de calidad.

La sanidad pública en España es de las mejores del mundo, pero sus listas de espera cada vez son más largas.

Si a esto le sumamos que hay restricciones de gasto público, el ciudadano decide suscribir un seguro de salud ante esos problemas.

Si deseas que te ofrezcamos el mejor seguro de salud que se ajuste a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros y escoge entre las compañías de seguros médicos líderes en España

Y, si lo que deseas conocer son las principales pautas para saber elegir un seguro de salud que cumpla con tus exigencias, te ayudamos en este enlace.