Moné Seguros e Inversión

El seguro de salud y las campañas sin periodo de carencia

Veremos cómo funcionan las carencias en los seguros de salud, y cómo podemos evitarlas

En un seguro de salud personal, se busca agilidad a la hora de concertar visitas con especialistas, pruebas médicas y, fundamentalmente, diagnósticos y soluciones. Vamos a ver qué es el periodo de carencia y cómo podemos evitarlo para tener plenas garantías desde el primer día de contrato de nuestra póliza. Es decir, lo que conocemos como un seguro médico sin carencia.

¿Qué es un seguro médico sin carencia?

Un seguro médico sin carencia es el que permite contar con todas las coberturas del seguro desde el primer día.

El periodo de carencia en el seguro de salud es el tiempo que, tras entrar en vigor tu póliza, ciertos servicios de la póliza todavía no pueden ser usados por los nuevos asegurados de la compañía.

Veamos cuántos son los meses de carencia más habituales, que se sitúan en torno a:

  • 6 meses para medios especiales de diagnóstico. Técnicas especiales de tratamiento. Cirugía ambulatoria. Planificación familiar. Psicoterapia.
  • 8 meses para intervenciones quirúrgicas, hospitalización y partos (salvo urgencia vital o partos prematuros)

No obstante, es posible que estas duraciones varíen entre las aseguradoras.

Las compañías de seguros, con esta medida introducida hace muchos años, pretendían evitar que posibles clientes contrataran un seguro de salud solo para hacerse una prueba o una intervención quirúrgica, y luego dar de nuevo de baja el seguro.

seguro medico sin carencia

¿Qué es un seguro médico sin copago? Diferente a sin carencia

Muchas veces se confunde el término de seguro médico sin copago con el de sin carencia. El copago en un seguro de salud significa que el usuario debe abonar cada vez que hace uso de los servicios médicos una pequeña parte de dinero. Por lo tanto, en un seguro sin copago se paga una única cuantía, sin costes adicionales.

Los periodos sin carencia en campañas de seguros de salud

En la actualidad, casi todos los seguros incorporan algún tipo de carencia para ciertas intervenciones, si bien es cierto que en algunas compañías éste se elimina si el cliente procede un seguro de saludo similar. Pero hoy más que nunca, disponemos casi trimestralmente de campañas comerciales por parte de las compañías de seguros. Que si descuento en esta póliza, rebaja en este otro, periodo con garantías gratuitas…

En este marco, nos encontramos habitualmente a final de año, con periodos promocionales. Una de estas propuestas puede ser la de contratar un seguro médico, pero eliminando estos periodos de carencia. Debemos recordar cuáles son los motivos principales para contratar un seguro de salud.

En nuestra correduría de seguros, esto no es así. Puedes encontrar, durante todo el año, seguros de salud sin carencia a través de nuestras pólizas colectivas, en las que disfrutarás de tarifas exclusivas y, sobre todo, de pleno uso de la póliza desde el primer día en que la contrates.

¿Qué sucede si ya tengo un seguro de salud contratado?

Para las personas que ya son aseguradas en una póliza de salud, esto no se aplica, ya que presentando el último recibo y copia de la póliza, en la nueva compañía te eliminarán esos periodos de carencia. Esos periodos de carencia tienen lugar cuando contratas el seguro por primera vez.

Dicho esto, debemos tener mucho cuidado con las personas que estén en mitad de algún tratamiento o, muy especialmente, en mujeres embarazadas. No se puede entrar en un seguro de salud en esas situaciones, ya que nos excluirán la cobertura.

No lo dudes, y contacta ya con nosotros para conseguir el seguro médico sin periodo de carencia que estás buscando.