Moné Seguros e Inversión

El seguro de vida un 30% más caro en el banco que en la aseguradora

Cuando un banco nos "sugiere" contratar un seguro de vida, deberíamos comparar el que nos ofrecen con el ofertado por una compañía de seguros, para elegir el que más nos interese

Todos los años se lleva a cabo un estudio para comparar seguros de vida ofrecidos por entidades bancarias y compañías de seguros, que llevan a cabo INESE en colaboración con la consultora Global Actuarial (empresas que proporcionan información fiable acerca del sector asegurador y la banca), y del que se han hecho eco los diarios económicos de este país como, por ejemplo, Cinco Días. Veamos cuáles son los resultados que se reflejan en el mismo.

Premisas del estudio sobre pólizas de vida

Este informe se lleva a cabo utilizando la técnica del “mystery shopping” y ha tenido lugar entre los meses de marzo y abril del 2016, por lo que es muy reciente. En el mismo se valoran las tarifas ofrecidas en 27 entidades, tanto bancos como aseguradoras. Entre ellas podemos mencionar a: Caixabank, Santander, BBVA… Y a AXA, Zurich, etc.

Los rangos de edad que se han valorado han sido entre los 30 y los 50 años, y capitales de entre 30.000 y 200.000 €.

Conclusiones de la comparativa de seguros de vida

No son distintas del informe que se llevó a cabo el año anterior:

Los seguros de vida de los bancos son entre un 30 y un 35% más caros que en una aseguradora (incluso más en función del tramo de edad).

En cifras medias: la Prima Promedio para 120.000 euros (Muerte+Invalidez Permanente Absoluta)

  • 30 años: 42,1% más caro (Bancos 269,22 euros frente a 155,77 euros)
  • 40 años: 34,6% (Bancos 443,24 euros frente a 289,87 euros)
  • 45 años: 32,6% (Bancos 694,80 euros frente a 468,40 euros)
  • 50 años: 32,9% (Bancos 1.113,17 euros frente a 747,45 euros)

Mujer indignada

La prima más barata de todas es la ofertada por la compañía británica Aviva (ahora ya fusionada con Santa lucía). En el lado contrario podemos ver como todas las propuestas más elevadas de precio son de compañías de seguros controladas por entidades bancarias. La más cara es BBVA, seguida de Banco Santander y Banco Sabadell.

Como explica Isidre Martínez Ivars, autor del estudio: “podemos validar que las tarifas aplicadas en vida-riesgo por las entidades aseguradores, son significativamente inferiores, entre un 30 y un 35% de media, a las tarifas aplicadas por las entidades bancarias”.

Contacta con nosotros

Dónde contrato los seguros de la hipoteca

Concluyendo, los bancos pueden obligarnos a contratar un seguro de vida al suscribir una hipoteca, pero a lo que no pueden forzarnos es a contratarlo con ellos. Es cierto que las condiciones de la hipoteca empeorarían (pero siempre en torno al 0,1-0,2%), pero, por otro lado, ahorraríamos muchísimo dinero en el seguro de vida. Nuestro consejo es comparar ese ahorro y ver si interesa el cambio. En la mayoría de ocasiones es favorable el mismo.

Si quieres que hagamos ese estudio contigo, llámanos o escríbenos y dinos que quieres mejorar las condiciones de tu seguro de vida.