La Responsabilidad Social Corporativa (en adelante, RSC) está presente en cada vez mayor número de empresas. Esta RSC es símbolo de interés de la empresa por el bienestar de sus trabajadores y la mejora en su clima laboral, vinculada a una correcta conciliación. Hoy veremos cómo el seguro de salud o seguro médico es uno de los beneficios más valorados por los trabajadores.
Las ventajas del seguro médico en la empresa
Para el empresario, en muchas ocasiones es imposible incrementar el salario más de lo que marca el convenio. Sin embargo, sí que se pueden implantar otros beneficios sociales que pueden llegar a motivar y fidelizar al empleado en mayor medida: el seguro de salud es uno de ellos.
Sus beneficios son muy claros:
- Va más allá del ámbito laboral: refleja una preocupación de la empresa por su personal, llegando a afectar a la esfera personal de los empleados y sus familias.
- Ventajas fiscales: hasta 500 € por persona y año está exento de tributar por IRPF. Sería salario en especie que no está sujeto a retención, a diferencia del sueldo. Y, para la empresa, es un gasto 100% deducible en el Impuesto de Sociedades
- Incremento de la productividad y reducción del absentismo laboral: al tener diagnósticos más rápidos, así como mejor acceso y disponibilidad horaria en la que acudir a los especialistas.
No hemos hablado de la comparación entre incrementar el sueldo y dedicar ese mismo aumento para un seguro de salud. Como dice algún experto en la materia: “El dinero tiene un efecto higiénico a corto plazo, pero no es motivador en el largo”.
Modalidades de contratación del seguro de salud en la empresa
Es posible que una empresa contrate un seguro de salud para los cargos directivos o que, por el contrario, haga extensivo este seguro médico a todos los empleados. También, pueda ofrecer una tarifa especial para el colectivo, pero cada uno es libre de suscribirlo o no, a su cargo. Veamos:
- Beneficio social colectivo al 100% (colectivo cerrado): la empresa abona por completo el coste de este seguro de salud para sus empleados
- Retribución flexible: aquí las modalidades son muy dispares → es posible que la empresa financie una parte o incluso nada, simplemente ponga a disposición del empleado unas tarifas más económicas de lo que encontrarían yendo solos a la compañía de seguros.
De cualquier manera, la ventaja es que, fiscalmente, como se le descontaría de la nómina, habría un ahorro en IRPF muy importante.
El seguro médico con la empresa, siempre mejor
Cuando hablamos de empresas de un cierto tamaño, en las que se pueda asegurar a partir de 40-50 personas, las ventajas para los asegurados son muchas:
- Eliminación de carencias en el seguro médico: cobertura plena desde el primer día
- Sin preexistencias: aunque pueda haber alguien con alguna enfermedad, al acceder tantas personas al seguro a la vez, se cubren esas patologías porque a la aseguradora le interesa.
- Mayor presión para negociar las renovaciones de póliza, si la siniestralidad es controlada.
Por supuesto, por no hablar que las tarifas son mucho más económicas (incluso aunque sean solo 10 personas), ya se benefician de los precios del seguro de salud PYMES, que es muy interesante.
Si quieres que te ayudemos a comparar estos precios y colectivos entre distintas compañías, trabajamos con muchas aseguradoras, por lo que te ahorraremos tiempo y dinero en encontrar el seguro médico para empresas que estás buscando.