Tabla de contenidos
Cada vez es más el dinero que las familias gastamos en nuestras mascotas. Esto se debe a la creciente tendencia consumista tanto con nosotros mismos con nuestros animales. Hoy veremos que, también, la demanda de seguros de mascotas es cada vez mayor.
¿Qué dicen los estudios más recientes?
Las Asociaciones de animales llevan a cabo informes anuales sobre distintos aspectos que afectan a nuestras mascotas:
- Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC): los gastos fijos de los perros superan los dos euros al día, mientras que el gasto en un gato se acerca al euro y medio. Esto, de no suceder ninguna eventualidad que ocasione desembolsos adicionales (enfermedad, gastos veterinarios extra…).
- Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC): la mitad de las familias en España tiene una mascota.
¿Se aseguran nuestras mascotas?
Esta última asociación, ANFAAC, afirma que únicamente un 1% de nuestros animales disponen de seguros específicos.
Esto no quiere decir que no estén asegurados, pero sí es posible que nos encontremos con lagunas que desconocemos, y que podamos tener problemas ante un siniestro.
Esto es muy diferente en otros países de nuestro entorno, como Reino Unido o Francia, en los que llegan al 25% de animales con seguros específico para ellos.
No obstante, señalan los expertos, debido a un mayor nivel de sensibilización con las mascotas, llegando a considerarse en muchos casos parte de la familia, está habiendo una tendencia a que crezca este aseguramiento.
¿Por qué un seguro de mascotas?
Desde la Patronal de las Aseguradoras en España, UNESPA, se señala cuáles son los ejemplos más frecuentes en los que podría recibir una reclamación el dueño de un animal:
- No solo las mordeduras a personas, sino también
- Provocar caídas de peatones
- Provocar accidentes en ciclistas o, incluso, de tráfico
- Daños a bienes de otras personas
Estos son algunos supuestos de los que, por supuesto, respondería el dueño del animal; tendría que asumir la indemnización correspondiente.
¿Es obligatorio que mi mascota tenga un seguro?
Esta es una competencia que se regula de forma autonómica, es decir que lo que ocurre en Cataluña no tiene por qué ser igual en Andalucía.
A día de hoy, es obligatorio a nivel nacional disponer de un seguro de Responsabilidad Civil en el caso de perros peligrosos. Eso sí, en Madrid y País Vasco obligan a todos los perros a tenerlo, no solo los potencialmente peligrosos.
No obstante, no es imprescindible disponer de un seguro específico para el animal ya que, muchos seguros de hogar cubren los posibles daños que haga el animal (con ciertas limitaciones, ya que debemos comprobar que nuestro seguro sí lo cubra).
¿Qué tipos de seguros de mascotas existen?
Fundamentalmente, podríamos resumirlo en dos grandes grupos:
- Cobertura de Responsabilidad Civil más Defensa Jurídica ante posibles recomendaciones: es posible que también incluya algún teléfono de asesoramiento e información
- Los que, además, cubren gastos de asistencia veterinaria, así como garantías adicionales del tipo: indemnización por robo del animal, o un capital para utilizar en su búsqueda, etc.
Si quieres que te ofrezcamos una de las mejores pólizas a nivel nacional, que asegura a miles de perros en toda España y está diseñado a medida, contacta con nosotros. Encuentra el seguro de mascotas que necesitas.