Moné Seguros e Inversión

Enormes diferencias entre la pensión de mujeres y hombres

Pese a la mejoría que vemos recientemente, sigue habiendo una diferencia importante en salarios y pensiones de hombres y mujeres

Han salido a la luz las cifras que reflejan la diferencia económica entre las pensiones de hombres y mujeres en España (que también es generalizada en la Unión Europea). Varios son los motivos que han llevado a esto, y hoy queremos exponerlos, ofreciendo los datos reales.

Motivos que llevan a la diferencia en las pensiones percibidas

Efectivamente, los hombres perciben pensiones de jubilación muy superiores de media a las que reciben las mujeres. Esta diferencia por razón de sexo, se debe a tres cuestiones específicas:

  1. La brecha salarial entre sexos es una realidad latente en nuestra sociedad, y aunque se vaya corrigiendo lentamente, sigue muy presente en el mercado laboral español y europeo (según la Comisión Europea, la media se encuentra en el 20% para el mismo tipo de puesto).
  2. Las carreras profesionales también difieren mucho en su duración, si distinguimos entre mujeres y hombres. La incorporación de la mujer al mercado laboral ha sido tardía y, aunque hoy en día la mujer se incorpore a la vez, las mujeres jubiladas lo están haciendo con muchos menos años cotizados a sus espaldas, si lo comparamos con el sexo masculino. Esto repercute mucho en la pensión, teniendo en cuenta que se están exigiendo más de 35 años cotizados para percibir el 100%.
  3. La cantidad de horas semanales trabajadas, tampoco es la misma. Esto, aunque no completamente, justifica parte de esa diferencia salarial que hemos comentado. Como la pensión de jubilación va directamente ligada al volumen de cotización, un menor salario conlleva una menor pensión.

Las pensiones de los jubilados decrecen

Los datos que nos preocupan

Queremos dar una serie de datos que ilustran por completo este problema:

  • Pese a que más del 51% de pensiones concedidas son en favor de mujeres, de todas ellas menos del 37% son de jubilación. Es decir, que la mayoría son por viudedad, orfandad, etc. que suelen ser de inferior cuantía.
  • La mujer concentra más del 80% de las pensiones de entre 350 y 400 euros; mientras que de las pensiones superiores a 2.500 € solo les corresponden un 19%.
  • La pensión media de la mujer es de 765 euros, mientras que la del hombre supera los 1.200 €.

Aquí dejamos los datos completos, en función del tramo retributivo, con los porcentajes entre mujeres y hombres:

pensiones medias entre mujeres y hombres

Cómo mejorar nuestras pensiones

Como es bien sabido, las pensiones que se disfrutan actualmente, es muy difícil que se mantengan en un medio plazo, ante la difícil situación en que se encuentra la Seguridad Social.

Por ese motivo, debemos plantearnos cómo podemos incrementar nuestros ingresos una vez nos jubilemos. La respuesta es única: ahorrando ya. La duda real es a través de qué productos puedo hacerlo. Son varios:

  • Planes de pensiones: que desgrava nuestras aportaciones pero penaliza en el rescate
  • PIAS: ventaja fiscal en el rescate como renta vitalicia
  • SIALP: su mejora fiscal está en el rescate en forma de capital
  • Otros productos: existen alternativas vinculadas a fondos de inversión o de mayor riesgo que las opciones garantizadas

Si quieres, te ayudamos a mejorar tu pensión con un plan de pensiones. Nuestro Departamento de Ahorro e Inversión puede hacerlo, y estaremos encantados de escucharte primero, y después de ofrecerte las soluciones que mejor se adapten a ti.