Moné Seguros e Inversión

¿Es obligatorio un seguro de hogar para mi casa?

Es muy importante tener un seguro de hogar en nuestra vivienda. Vamos a ver por qué y cuándo resulta obligatoria su contratación

¿Obligatorio o voluntario? Una pregunta muy frecuente entre clientes y amigos es si resulta obligatorio la contratación de un seguro de hogar. La mejor respuesta, probablemente, sería: «en principio no, pero sí resulta muy recomendable». Así que vamos a tratar cuándo podría ser obligatorio y por qué es aconsejable suscribir un seguro para la vivienda.

¿Qué se cubre por el seguro de hogar?

A través de la póliza de la vivienda podemos dar cobertura a:

  1. El continente de la vivienda: esto es las partes fijas del inmueble (techo, tabiques, suelo, tuberías, red eléctrica…). Se suele valorar en función del tamaño de la casa y el tipo de vivienda (unifamiliar, piso…).
  2. El contenido: son los bienes que nosotros tenemos en nuestra casa. Estamos hablando de: los muebles, la televisión, nuestra ropa, portátil, joyas, móviles…
  3. La responsabilidad civil: con esta garantía se cubren los daños que se pueda causar a un tercero (filtraciones de agua, que se pueda caer algo por la ventana, etc.).

Contratar un seguro para la vivienda pretende garantizar tranquilidad al propietario o inquilino que, de otra forma, está asumiendo el riesgo tanto de los daños que puedan sufrir sus propios bienes, como los de sus vecinos.

Seguro hogar Correduria Zaragoza

¿Es el seguro de hogar obligatorio o voluntario?

En este sentido, el seguro de hogar es algo voluntario tanto para el dueño del mismo, como para quien lo habita. El único caso en el que es obligatoria su contratación es ante una compra de vivienda con préstamo hipotecario. Allí sí que la ley marca esa posible obligatoriedad, regulada en el Real Decreto 716/2009 que desarrolla la Ley de regulación del mercado hipotecario, y en cuyo artículo 10 dice:

Los bienes sobre los que se constituya la garantía hipotecaria deberán contar con un seguro contra daños adecuado a la naturaleza de los mismos.

Pese a ello, lo que no es obligatorio es que ese seguro se deba hacer con la entidad bancaria. Una Directiva europea en 2013, la conocida como “Directiva Hipotecaria Europea” prohibió que los bancos condicionaran la concesión de un préstamo a la suscripción de seguros con la entidad. De ello hablamos con calma en el artículo de hace unos meses, donde además reflejábamos la diferencia de precio de seguros de vida entre un banco y una compañía.

Estadísticas del seguro de la vivienda

Según los datos de un estudio por parte de la Asociación ARRENTA, que fomenta el acceso a la vivienda:

  • El 30% de viviendas en España no tienen seguro a día de hoy. Esto es el doble respecto años atrás, debido a la crisis económica. Son casi 8 millones de hogares sin seguros.
  • La mitad de viviendas que sí tienen seguro, tiene una póliza inadecuada o insuficiente; por lo que, de haber un siniestro grave, no se pagarían todos los bienes.
  • La siniestralidad en el ramo de seguros de hogar es la más alta del mercado, únicamente por detrás del ramo de pólizas de automóvil.

Por todos estos motivos, debemos entender la importancia de suscribir el seguro de hogar, dado que un imprevisto puede suceder en cualquier momento. Lo que más debe preocuparnos es una posible rotura de una tubería que pueda inundar el piso de abajo, ya que no sabemos lo que en esa casa pueda haber, pudiendo cifrar esa indemnización en miles de euros, cuando estas pólizas existen desde 100 € al año.

Si quieres que te ayudemos a encontrar el seguro de hogar para ti, llámanos o contacta con nosotros. Tenemos lo que necesitas.