Moné Seguros e Inversión

La importancia de la ciberseguridad en una empresa

¿Por qué es tan importante la ciberseguridad? ¿Por qué la seguridad informática en las empresas es necesaria? Las claves con datos en actuales

¿Por qué es tan importante la ciberseguridad?

¿Por qué la importancia de la seguridad informática en las empresas copa cada vez más titulares? En un mundo en el que la digitalización avanza imparable, especialmente en el marco de la pandemia, las empresas e instituciones se han dado cuenta de que la ciberseguridad es clave. No solo para ajustarse a la legislación, sino también para mantener la reputación de la empresa e, incluso, su actividad, que se puede ver comprometida con un ciberataque.

En este artículo, abordamos la importancia de la ciberseguridad en la actualidad con una serie de datos de diferentes estudios que respaldan la necesidad de abordar estrategias preventivas en las empresas.

¿Qué es la ciberseguridad en las empresas y por qué es tan importante?

La seguridad informática o ciberseguridad en la empresa son el conjunto de estrategias y acciones orientadas a proteger todo lo relacionado con la infraestructura computacional en una organización. La ciberseguridad en la empresa atañe a todos los protocolos destinados a proteger a la organización de los conocidos como ciberriesgos.

En la actualidad, todas las grandes empresas y -cada vez más- una buena parte de pymes y autónomos se preocupan por la ciberseguridad, que causa cada año pérdidas de cifras desorbitantes en todo el mundo.

En España, la mayoría de las empresas basan su ciberseguridad en una estrategia reactiva, es decir, actúan una vez que se ha producido el ataque. Sin embargo, para muchas pequeñas y medianas empresas un ciberataque puede suponer la pérdida de miles de euros (unos 35.000 de media) y puede abocarlas al cierre. De ahí la importancia de seguir una estrategia preventiva como la que ofrecen los ciberseguros para empresas o los seguros más ajustados para autónomos y pymes, que responden además ante posibles ataques.

Algunos ejemplos de la importancia de la ciberseguridad en la actualidad

Las grandes empresas, también en el punto de mira de estos ciberataques

En 2021, grandes empresas como Glovo, MediaMarkt o Phone House sufrieron ciberataques que tuvieron que revelar, causando una crisis de reputación. Según afirma Deloitte en su informe ‘El estado de la ciberseguridad en España’, que aborda el escenario “postpandemia”, el 94 % de las empresas españolas ha sufrido durante 2021, al menos, un incidente grave.

9 de cada 10 empresas de nuestro país sufrieron en 2021 un ciberataque grave. De hecho, un 25 % de ellas sufrió 2 incidentes críticos de ciberseguridad a lo largo de ese año.

Seguros, tecnología y medios, fabricación y banca, entre los sectores críticos

Según este mismo estudio, los sectores que más incidentes han registrado de media son: seguros, TMT (Telecomunicaciones, Medios de comunicación y Tecnología), Fabricación, Banca y Administración Pública.

Gráfica extraída de la publicación El estado de la ciberseguridad en España (Deloitte)

Las administraciones tampoco se salvan: el caso del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

La ciberseguridad no solo es importante para las empresas, sino también para los organismos, que cuentan a menudo con datos sensibles que se pueden ver expuestos. El responsable de este ciberataque fue el ransomware Ryuk, un viejo conocido de las empresas, que comenzó a cifrar los archivos de la organización.

Contacta con nosotros

¿Por qué es necesaria la ciberseguridad en la empresa?

Todavía no existe una cultura fuerte de la ciberseguridad y su importancia se infravalora en la mayoría de los casos, tanto por usuarios individuales como por empresas (especialmente, en pequeñas y medianas empresas, las que conocemos en España como pymes).

¿Recuerdas el ransomware WannaCry? Este virus de secuestro de datos infectó en el año 2018 a 300.000 ordenadores de 150 países y causó pérdidas millonarias, se estima de 3.500 millones de euros.

Sin embargo, en España, las empresas abordan todavía el asunto de la ciberseguridad de una forma reactiva, en vez de preventiva. A continuación, vemos algunos datos extraídos del:

1. Coste medio de un ataque: más de 100.000 euros

Según el informe de Google Panorama actual de la Ciberseguridad en España. Retos y oportunidades para el sector público y privado, se estima que el coste medio de un ciberataque es de unos 35.000 euros, por lo que el 60 % de las empresas europeas que sufren uno se ven obligadas a cerrar en los siguientes 6 meses.

Sin embargo, lo cierto es que esa información ya está desfasada. El estudio más reciente, liberado en verano de 2022, habla de un coste medio en España superior a los 100.000 €.

2. Bajo porcentaje de pymes con protocolos básicos de seguridad

Según este mismo estudio, tan solo un 36 % de las pymes encuestadas utilizan protocolos básicos de seguridad, como la verificación de dos pasos para el correo de empresa.

3. 40.000 ciberataques al día en España en 2021

Según los datos más actualizados que recoge El Mundo, a través de un estudio de Datos101, en 2021 se dieron en España 40.000 ciberataques de media cada día, lo que supone un incremento del 125 % con respecto a 2020. Los menos protegidos y, por tanto, más expuestos a ciberriesgos son los usuarios y las pequeñas y medianas empresas.

4. Crisis de reputación

Algunos tipos de ciberataques que afectan a las empresas, como el robo y la filtración, pueden generar una grave crisis de reputación, especialmente, cuando se da la exposición de datos de los usuarios o de información sensible de la compañía. Hay que recordar que estos ataques suponen el 50 % del total. En ocasiones, las pérdidas económicas son asumibles, pero la crisis reputacional puede causas un impacto insalvable.

El seguro de ciberriesgos: una herramienta fundamental en la empresa del siglo XXI

Estas son las grandes razones por las que es tan importante la ciberseguridad hoy en día y las que han convertido a los ciberriesgos en una de las grandes preocupaciones de grandes empresas, pero también de microempresas o autónomos, que son los más vulnerables.

Por eso, son cada vez más las compañías que optan por una estrategia preventiva y por la adopción de un seguro de ciberriesgos.

En Moné Seguros ofrecemos la protección ajustada que cada empresa necesita por su tamaño y su actividad. Ponte en contacto con nuestro equipo y protege lo que más importa.

Contacta con nosotros

.