Moné Seguros e Inversión

La CNMV crea un semáforo para medir el riesgo del inversor

Es una medida adoptada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores para evitar posibles engaños a inversores particulares

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (en adelante, CNMV) ha creado una herramienta para facilitar que todo cliente conozca el riesgo en las inversiones que realiza, ya que muchos productos que se comercializan por las entidades financieras son excesivamente complejos para su correcta comprensión por el cliente particular (lo hemos visto por ejemplo, con las preferentes). Veamos las repercusiones positivas que puede tener.

Confusión sobre el riesgo de la inversión

Este semáforo, como decimos, va a permitir conocer los riesgos a los que nos enfrentamos en una inversión. ¿Su justificación? La difícil comprensión de algunos activos financieros y las frecuentes malas prácticas llevadas a cabo entre ciertos gestores de patrimonios o asesores financieros. Esa mala praxis se traduce en no explicar la parte negativa o arriesgada de las inversiones, dando cuenta únicamente de los aspectos más optimistas de las mismas.

Uno de los ejemplos más claros es el tratamiento que hacen ciertas personas respecto a la renta fija, considerándola una inversión asegurada, garantizada. Nada más lejos de la realidad.

El semáforo de la inversión

El riesgo real de la renta fija

Las pérdidas en renta fija se explican porque si hay un alza en los tipos de interés, las nuevas emisiones ofrecen rendimientos más altos sobre nuestra inversión, por lo que caen los precios en los bonos que ya se habían emitido con anterioridad. Los nuevos tipos son, evidentemente, más interesantes al ofrecer mayores cupones y, de este modo, los viejos títulos han de bajar el precio para poder seguir siendo comercializados.

Esta explicación se puede visualizar en determinadas inversiones de renta fija han tenido pérdidas por encima del 4% en años como 2010 o 2011, por ejemplo.

En resumen, cualquier inversión referenciada a renta fija (ni siquiera mixta) a largo plazo, debería estar considerada como riesgo medio y no bajo o nulo como venden al cliente algunos gestores.

Justificación el semáforo y gestión ética de clientes

Este semáforo creado por la CNMV pretende evitar esas malas prácticas, buscando simplificar al inversor el conocimiento del activo en el que está depositando sus ahorros. Se estructura en 6 niveles de riesgo, aumentando a medida que el riesgo se incrementa.

Desde el Departamento de Ahorro de Moné Seguros e Inversión, queremos resaltar cómo todavía existen alternativas interesantes en el mercado con el menor nivel de riesgo (Clase 1), que ofrecen rentabilidades garantizadas superiores en algunos casos al 1% TAE para el cliente. De esta forma, nos protegeríamos frente a planes de pensiones comercializados en entidades financieras con el mayor nivel de riesgo (Clase 6).

Un buen gestor debería conocer el perfil de riesgo de cada cliente, y en base a ello crear una cartera de inversiones acorde; para así evitar algunos casos, en los que nos encontramos personas de más de 60 años, con más de la mitad de su patrimonio en acciones, asumiendo un riesgo del que no son conscientes, sin desearlo. Aquí dejamos una entrada en la que damos unos consejos a la hora de elegir un plan pensiones.

Si quieres que te ayudemos, llámanos o pide información sobre planes de previsión asegurados (con rentabilidad garantizada, PPA) o planes de pensiones (con mayor potencial de rentabilidad pero asumiendo algún riesgo).