Tabla de contenidos
Todos conocemos que la edad media para ser padres se ha retrasado notablemente desde hace años. Ello conlleva mayores dificultades para quedarnos “embarazados”, y ha provocado un incremento en el uso de sistemas de reproducción asistida. Al mismo tiempo, una vez hemos conseguido los hijos que deseábamos, existen y se emplean con frecuencia, medios para evitar tener más. Veremos cómo el seguro de salud familiar ayuda en estos ámbitos.
El seguro de salud y sus servicios añadidos
Lo cierto es que el 90% de las personas conciben el seguro de salud como un medio para agilizar los tratamientos médicos y los diagnósticos. Recientemente, publicamos un artículo de cómo ayuda el seguro de salud para mujeres, en concreto.
Aun siendo esto cierto, año a año las compañías de seguros implementan mejoras en las pólizas médicas que:
- Introducen nuevas garantías y medios de diagnóstico: robot Da Vinci, cirugía bariátrica, láser verde… serían unos ejemplos recientes.
- Complementan con servicios añadidos el seguro de salud
En este último punto, entrarían estos sistemas de planificación familiar, bien sea para incrementar la familia o, por el contrario, para “contener” su crecimiento.
La reproducción asistida y la planificación familiar en el seguro de salud
Las compañías de seguros de salud procuran adaptarse a lo que demanda el mercado y, como señalamos al principio, los clientes desean incluir en sus pólizas facilidades a la hora de encontrar estos servicios.
Hablamos de dos tipos de servicios:
- Técnicas de reproducción asistida: inseminación artificial o fecundación in vitro.
- Mecanismos de planificación familiar: ligadura de trompas, vasectomía, implantación de DIU…
Las aseguradoras actúan de dos formas:
- Sin dar cobertura como tal al coste de estos servicios o cirugías, sí facilitan su acceso en centros concertados, mediante descuentos y “precios franquiciados”.
- Sí que dan cobertura.
Seguros médicos que cubren reproducción asistida
Las compañías de seguros que ofrecen cobertura para la reproducción asistida asumen los tratamientos de forma completa o prácticamente íntegra. Eso sí, hay que tener en cuenta que estas aseguradoras exigen múltiples requisitos para dar esta cobertur de reproducción asistida:
- Que ambos miembros de la pareja estén asegurados (a día de hoy, lamentablemente, las aseguradoras no dan cobertura de este servicio a una persona soltera)
- Que tengan el seguro de salud mínimo durante X meses para iniciar el tratamiento: depende de la compañía, varía entre 24 y 48 meses
- Marcan una edad límite para iniciar el tratamiento
- Alguna compañía, incluso, exige no tener descendencia para ofrecer el tratamiento
Como hablamos, estos requisitos se imponen en las compañías de seguros de salud que sí dan cobertura al tratamiento. Para ofrecer los precios con descuentos, son más flexibles, y ya será el personal de esos centros quienes indiquen si la madre y/o el padre cumplen los requisitos sanitarios para iniciar el tratamiento.
El seguro de salud en Moné Seguros
Si quieres conocer esta información con mayor detalle o informarte sobre una aseguradora en concreto que has oído da cobertura a estas cuestiones, nosotros te ayudaremos a conseguir esa póliza que, además de cubrir estos tratamientos, te atienda ante cualquier cuestión médica que puedas necesitar.
Trabajamos con más de 20 compañías de seguros, por lo que tenemos la solución que necesitas. Contacta y compara.