Moné Seguros e Inversión

La preocupación por la pensión disparada entre los jóvenes

La jubilación es un hito en nuestra vida, una meta para muchas personas. El problema nos lo encontramos con la sostenibilidad del sistema de pensiones de la Seguridad Social, y la más que previsible reducción en sus prestaciones

La jubilación es un hito en nuestra vida, una meta para muchas personas que llevan trabajando muchísimos años, para poder proveer a su familia, y disfrutar de la tercera edad. El problema lo encontramos con la sostenibilidad del sistema de pensiones de la Seguridad Social (pérdidas anuales de su Fondo de Reserva que han llegado a 12.000 millones de €).

Los datos sobre el ahorro y pensiones en España

El incremento en la esperanza de vida está provocando que, en un futuro relativamente próximo, haya más gente jubilada que población en edad de trabajar. Ello pone en riesgo nuestro Estado del Bienestar.

El Instituto Aviva ha llevado a cabo un estudio en el que se consulta las perspectivas de futuro sobre las pensiones de los españoles (os dejamos el enlace más abajo). Los resultados son muy chocantes:

  • el 71% de los españoles cree que su generación no tendrá una pensión pública de jubilación y, en el caso de recibirla,
  • un 84% considera que no será suficiente para cubrir los gastos mínimos. Porcentajes de escándalo.

Son datos que reflejan una preocupación creciente sobre este tema.

La diferencia entre España y otros países de Europa

Lamentablemente, a diferencia de otros países de Europa, la situación económica no favorece el ahorro de las familias, lo sabemos. Además, como la tasa de sustitución en general, a nivel europeo, es menor, su concienciación sobre el ahorro privado es mucho mayor. En cambio, en España siempre hemos confiado en que la pensión cubriría nuestros gastos una vez jubilados.

Es por ello que tenemos un problema con la falta de cultura de ahorro, que cada día lleva a más preocupaciones entre las personas mayores, quienes ven como la pensión pública no permite cubrir sus gastos más fundamentales.

No obstante, ya vimos una leve mejoría en el ahorro de las familias, según estudios recientes, que hacen pensar en una visión más optimista de cara al futuro.

Joven ante un atardecer

¿Cómo podemos empezar a ahorrar?

Hay una serie de pautas que deberíamos seguir:

  1. Constancia: si te limitas a “intentar” ahorrar todos los meses, será complicado que lo consigas. Trata de obligarte a ahorrar, abriendo un producto para que todos los meses te pasen un pequeño cargo en tu cuenta.
  2. Ajusta tus gastos: durante tres-cuatro meses, haz un listado de todos los gastos que tienes. Seguro que encuentras algo en lo que no habías caído, y que es totalmente prescindible.
  3. Fíjate un objetivo en un plazo determinado: de esta forma seguros que tienes una motivación para ahorrar.

Si no sabes cómo empezar, o quieres saber si lo estás haciendo bien y si estás en el mejor producto posible, contacta con nosotros. Te ayudaremos a conseguirlo y, también, cómo aprovechar las ventajas fiscales disponibles en este momento.