Cada uno de nosotros prioriza ciertas preocupaciones por encima de otras. Con las garantías del seguro de hogar, pasa algo similar, y es que la cobertura que para uno es imprescindible, para otro puede resultar opcional. Vamos a ver qué cuestiones son importantes para todos en nuestros seguros de hogar.
La diferencia entre continente y contenido
En repetidas ocasiones, como es normal, en conversaciones con clientes confunden lo que es continente y contenido. Vamos a intentar explicar lo que es cada uno para dejarlo más claro:
- CONTINENTE: son las partes fijas de nuestra vivienda (suelo, paredes, instalaciones…). Lo que no se podría trasladar a otro sitio.
- CONTENIDO: como señalamos en una entrada de hace meses en la que hablábamos sobre el contenido en el seguro de hogar, se podría resumir en que es todo aquello que si nos mudáramos, podríamos llevar con nosotros. Serían: muebles, ropa, electrodomésticos…
Cómo valorar mi continente y mi contenido
Aclarado lo que es cada uno, resulta imprescindible valorar correctamente ambos. Muchas veces oímos lo de “bájame el contenido que pago mucho”. Con estas cosas hay que tener cuidado, ya que en caso de siniestro importante: un incendio, una rotura de tubería con muchos daños… tendrá que acudir un perito.
A la hora de hacer su informe pericial ha de contrastar el valor de continente y contenido que hay en la póliza, comparándolo con lo que él ve al visitar la casa. Si se aprecia que hay mucho más valor en la casa, se aplicará una regla proporcional que perjudicará al asegurado. Por eso es tan peligroso reducir los capitales porque sí.
Para valorar ambos, nuestro consejo es:
- Continente: preguntar al propio corredor de seguros o a la propia compañía. Gracias a la tecnología, se hace cruce de datos del número de metros, tipo de vivienda y código postal, y las aseguradoras ya calculan un valor del continente.
- Contenido: aquí sí que nadie nos puede ayudar, y somos nosotros los que debemos hacer un inventario. Cuidado con fiarnos de, como hacen muchas entidades bancarias, si tengo X metros de vivienda corresponde Y miles de euros en contenido. Eso no tiene sentido, porque en un piso de 30 metros puede haber cientos de miles de euros en cuadros y mobiliario.
Mi seguro de hogar, ¿dónde lo contrato?
Esto debe basarse en un conjunto de factores: precio, servicio, coberturas… Cada uno es libre de elegir lo que más le interese.
Nuestro consejo, sin duda, es comparar tengas hipoteca o no. Existe la idea de que por tener hipoteca no puedo cambiar mi seguro… pero la realidad es que solo tienes una bonificación, que probablemente no supere el ahorro que puedes encontrar fuera del banco. Al menos eso dice nuestra experiencia.
Si quieres que te ayudemos a resolver las dudas de tu seguro y, sobre todo, a mejorar tus condiciones actuales, contacta con nosotros y compara entre los mejores seguros de hogar.