Moné Seguros e Inversión

Las empresas y su protección frente a riesgos Medioambientales

Explicamos cómo los riesgos medioambientales pueden poner en peligro a cualquier empresa que trate con residuos de cualquier tipo: grasas, gasoil, productos químicos...

Desde la entrada en vigor de la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental, adaptando normativa europea a la legislación española, se endurecen las normas aplicables a aquellas empresas que contaminen o dañen el medio ambiente. Hoy veremos qué dice la ley, y cómo se ofrecen soluciones desde el mundo del seguro para proteger estos riesgos que cada vez tienen más impacto económico y social.

En su día hablamos de los seguros necesarios para una empresa. Hoy ampliaremos esta información con este seguro que, con la recuperación económica, está en auge.

¿Cómo es la Responsabilidad Medioambiental?

A través del ordenamiento jurídico español, se dan unas pautas claras de qué se le exigirá a las empresas contaminantes:

  • Una responsabilidad administrativa: en caso de dañar la naturaleza, la Administración será la que exija solución a la empresa causante, al “operador”
  • Esa responsabilidad puede llegar a ser ilimitada, no se establecen máximos. Concretamente, la ley dice: “sufragar sus costes, cualquiera que sea su cuantía”
  • La misma será objetiva, para todas aquellas empresas que se sitúan en el anexo III de la mencionada Ley (es decir, que no se exigirá una infracción o culpa, sino que en caso de que haya contaminación, responderán directamente). Para las demás empresas sí será subjetiva.
  • Hay una responsabilidad subsidiaria de los administradores de estas empresas, de tal forma que pueden llegar a ir a la cárcel por este tipo de actuaciones.

El medio ambiente y el seguro para empresas

¿Cómo actúan las empresas antes y después de un daño ambiental?

La Ley 16/2007, exige que las empresas a quienes afecta la misma, que son la gran mayoría, deben:

“Adoptar y a ejecutar las medidas de prevención, de evitación y de reparación de daños medioambientales”.

Muchas empresas piensan que, por no ser grandes corporaciones que emiten contaminación de forma constante, no están expuestos a este riesgo. Un siniestro que le puede ocurrir a cualquiera es una fuga no detectada de su tanque de gasoil, que pueda ir filtrando al subsuelo y acabe en algún arroyo, dañando al mismo y pudiendo llegar a afectar a cosechas o, incluso, agua de consumo humano o industrial.

Existen, por tanto, dos patas fundamentales, que deben ir de la mano:

  1. Una actuación preventiva responsable: que puede pasar por contratar a una consultora especializada para minimizar estos riesgos en nuestra empresa
  2. Contratar una póliza de seguros medioambiental: aunque existen otras garantías financieras, esta es la más económica y la que realmente transfiere el riesgo de las indemnizaciones y gastos a un tercero.

De esta forma, el antes ya lo tenemos perfectamente cubierto y, cualquier tipo de incidencia que nos pudiera afectar en el futuro, protegida.

Cuando ocurre un siniestro, debemos de tratar de minimizar las consecuencias, lo primero dando parte a la compañía, quienes nos ayudarán a través de sus técnicos especialistas a controlar los daños y minimizar el impacto ambiental. Hay compañías que, incluso, ofrecen garantías de limpieza de imagen de la empresa, a través de campañas publicitarias.

Conclusiones sobre el seguro Medioambiental

Como Correduría de Seguros debemos estar lo mejor informado posible de todos los riesgos que “amenazan” a una empresa. Por ello, al menos debemos:

  • informar a los empresarios de la existencia de esta Ley,
  • hablarles de las consecuencias que la misma puede tener para su empresa si sucede un evento de este tipo, y
  • de cómo es posible minimizar este impacto.

Tras acudir a numerosas charlas sobre este tipo de riesgos, podemos concluir que, de ocurrir un suceso de este tipo, no hay siniestro pequeño. Todos los gastos que se generan de: contratación de empresas especializadas para detectar fugas, plan de minimización y reparación de los daños generados, defensa legal, etc.; son muy muy cuantiosos.

Por eso, estamos a vuestra disposición para informaros de qué coste tendría transferir este riesgo a una compañía. Si tu empresa trata con residuos, productos químicos o tiene riesgo de incendio, al menos deberías informarte sobre el seguro medioambiental. Contacta con nosotros y te asesoraremos, sin compromiso.