Tabla de contenidos
En el contexto de una sociedad cada vez más respetuosa con el bienestar y la seguridad de nuestros amigos de dos y de cuatro patas, el próximo 29 de septiembre de 2023 entra en vigor la nueva ley de bienestar animal.
Esta legislación no solo promueve el cuidado y la protección de los derechos de los animales, sino que también establece la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil para ellos.
En este artículo exploraremos en detalle el impacto de esta nueva ley, qué obligaciones introduce y por qué la cobertura de responsabilidad civil es fundamental para la protección animal.
¿Qué implica la nueva Ley de Bienestar Animal?
Para que identifiques de qué normativa estamos hablando concretamente, se trata de la Ley 7/2023, del 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales. Como decimos, entra en vigor el 29 de septiembre de 2023, aunque todavía está pendiente del desarrollo reglamentario.
Es importante destacar que esta ley de protección no solo se aplica a animales de compañía y mascotas como perros y gatos, sino también a otros animales como vacas, cerdos, caballos o aves.
¿Qué recoge esta norma?
- Prohibición del sacrificio. Se prohíbe el sacrificio de animales como método para controlar la población o como medida preventiva. Solo se permite el sacrificio en casos excepcionales, como cuando el animal sufre una enfermedad incurable o cuando representa un peligro para la salud pública.
- Prohibición del abandono. Se prohíbe también el abandono. El responsable del animal debe garantizar su bienestar y no puede abandonarlo en ningún momento.
- Registro obligatorio. Los propietarios y poseedores de animales deben incluirlos debidamente en un registro oficial. Esto garantiza la identificación y el seguimiento de los animales, y es imprescindible para prevenir el abandono y el maltrato.
- Obligación de identificación. Todo animal doméstico debe ser identificado mediante microchip o con cualquier otro medio que permita su identificación individual.
- Obligación de cuidado. Las personas responsables del animal deben garantizar su bienestar físico y psicológico, proporcionándole una alimentación adecuada, atención veterinaria, alojamiento apropiado y cuidados necesarios.
- Prohibición del maltrato animal. Se prohíbe cualquier tipo de maltrato físico o psicológico a los animales.
- Sanciones. Se establecen sanciones para aquellos que incumplan la ley, que pueden ir desde multas hasta la retirada del animal.
En cuanto a los seguros, la nueva norma también ha introducido una novedad importante. Y es que, hasta ahora, los perros únicamente debían tener seguro de responsabilidad civil si eran Perros Potencialmente Peligrosos (PPP).
Sin embargo, con la entrada en vigor de esta ley, TODOS los perros deberán disponer ahora de un seguro de responsabilidad civil para proteger y responder ante posibles daños a terceros que cause el animal. Esto significa que los más de 9 millones de perros que hay en nuestro país deberán contar con este seguro.
Los 3 beneficios clave de los Seguros para Perros
La inclusión de esta obligación legal en la ley no es en vano. Los seguros para perros son esenciales por muchos motivos, entre ellos:
- Protección económica: Los seguros para perros cubren los gastos legales y las indemnizaciones en caso de que tu perro cause daños a terceros. Esto incluye lesiones a personas, daños a la propiedad o incidentes con otras mascotas. Al contar con esta cobertura, te proteges financieramente de situaciones inesperadas.
- Bienestar de tu mascota: Además de proteger a terceros, algunos seguros para perros también ofrecen cobertura médica para tu fiel compañero. Esto garantiza que tu perro reciba la atención médica necesaria en caso de enfermedad o accidente.
- Cumplimiento legal: Al tener un seguro de responsabilidad civil para tu perro, estarás cumpliendo con la ley y evitarás posibles sanciones y multas por no cumplir con esta regulación.
Cómo obtener cobertura de Seguro para Perros
Hasta ahora, muchas personas disponían de ciertas coberturas para sus mascotas a través de su seguro de hogar. Antes, al contratar una póliza de responsabilidad civil privada y familiar ya se solían cubrir los posibles daños que nuestros perros causaran a otros, al menos en el caso de los perros no peligrosos.
Ahora, tras la introducción de esta nueva ley, hay que ver qué dicen las aseguradoras acerca de esta cobertura exigida por normativa. Cada compañía de seguros está reaccionando de diferente manera ante la ley, por lo que el primer consejo que te podemos dar es que contactes con tu aseguradora o con tu correduría, y preguntes cuál es tu situación.
Estas son las tres opciones que puedes encontrarte:
- Que tu seguro de hogar sí que permita incluir una cláusula en la que puedas especificar el nombre, número de chip y demás detalles de tu animal, pudiendo de esa manera certificar que está cubierto.
- Que tu póliza también te dé cobertura, pero que, sin embargo, no permitan incluir una cláusula que especifique qué perro está cubierto por la póliza.
- Que tu seguro de hogar rechace dar cobertura de responsabilidad civil a tu perro, y te emplace a contratar un seguro para perros específico.
Las opciones 1 y 2 podrían ofrecerte cobertura sin coste añadido para ti. Es, sin duda, la situación más ideal que te puedes encontrar.
No está todo dicho con la Ley de Bienestar Animal
Todo esto que venimos contando es una situación provisional. Y es que la Ley está pendiente de ser desarrollada por un Reglamento, el cual todavía se tiene que redactar. En ese reglamento se especificarán muchos más detalles acerca del tipo de seguro que se debe contratar: sumas aseguradas mínimas, coberturas específicas que se necesitan, etc.
Lo que sí te podemos contar a día de hoy es que, contrates el seguro que contrates, este debería tener un capital suficiente de responsabilidad civil, así como defensa jurídica en caso de que surja un incidente.
Y con «capital suficiente» nos referimos a que, si tu perro daña a una persona o, supongamos, provoca un accidente, deberías contar con una suma asegurada suficiente para atender los perjuicios económicos que te tocaría asumir. Nuestro consejo es que contrates un capital, desde luego, por encima de los 300.000 euros.
¿Te ayudamos a elegir tu seguro de perros?
Esperamos que todos estos consejos y comentarios te hayan servido de ayuda para tener más claro en qué consiste la ley de bienestar animal.
Si quieres que te ayudemos con tu caso concreto a la hora de buscar un seguro para perros y mascotas, puedes contar con nuestra asistencia sin coste alguno. Cuéntanos tu situación y, desde Moné Seguros, te asesoraremos, buscando tu seguro al mejor precio.