Moné Seguros e Inversión

Los cinco mejores consejos para contratar nuestro seguro de hogar

Antes de contratar algún servicio o comprar cualquier producto, siempre es recomendable conocer unas mínimas pautas del mismo, las características básicas que al menos te van a permitir distinguir un chollo de un timo. Aquí van los que creemos harán que no falléis en la elección de vuestro seguro de hogar, al menos en lo fundamental.

Sugerencias para elegir tu seguro de hogar

  1.  Párate a pensar, por un minuto, el valor total de tu contenido: se entiende por “contenido” aquellos bienes que, ante un hipotético traslado, te podrías llevar a tu casa nueva. Sofás, muebles, televisores, electrodomésticos, joyas, ordenadores, ropa … Lo que estimes, será lo que debas poner en la póliza (ni menos, ni más).
  2. Contrata la cobertura de daños estéticos: esta garantía, nos ofrece el reemplazar aquellas partes del continente que, por haber perdido, ante un siniestro, la armonía estética de esa habitación. Esto es: hay que cambiar todo el suelo, el alicatado entero del baño, o pintar toda la habitación, porque aunque el daño esté localizado en una pequeña zona, ya están descatalogadas las baldosas, o hay que pintar todo etc. Eso se consigue gracias a los “daños estéticos” (mejor la opción de 3.000 € de límite). Hoy en día ya existe también la garantía de daños estéticos del contenido; pregúntanos qué compañía lo ofrece.
  3. Visita nuestro Ranking de mejor seguro de hogar

El seguro de hogar y sus siniestros

Sobre la garantía de Responsabilidad Civil

  1. TRES) En la garantía de “Responsabilidad Civil”, que cubre los daños que puedes causar a un tercero (el vecino, o la persona a la que tu hijo pequeño le ha roto el cristal con el balón), no bajes de 300.000 € de cobertura. Esto parece una barbaridad; sin embargo, no será el primer caso que tenemos en la correduría en el que una tubería rota en invierno, daña al piso de abajo, que tenía muebles antiguos, alfombras de Persia y joyas de valor incalculable. Lo que venimos a decir es, como no sabes lo que tiene tu vecino de abajo, no dudes en subir de 150.000 a 300.000 €; probablemente no llegue a 10 € de más.
  2. Contrata la “RC privada o familiar”: ello nos permite estar cubierto ante prácticamente cualquier contingencia que, incluso fuera de nuestro hogar, pueda poner en peligro nuestro patrimonio.

Por ejemplo: si tengo un perro, el daño que le cause a un tercero (si es peligroso, es probable que se necesite seguros independiente); si voy en bicicleta y causo daño a alguien involuntariamente, nos lo cubre; si mi hijo sin querer, tira un jarrón de una tienda, o el iPhone de un amigo, también.

La virtud de la verdad

  1. No mientas en nada: ni en las protecciones del domicilio, ni en el valor del contenido (bajándolo para ahorrarme el 15% del coste del seguro), ni en el valor de mis joyas o en el importe que tengo en trastero.

La razón es muy sencilla: sabemos que cada vez se miente más a las aseguradoras ante un siniestro. Por ello, las compañías nombran a peritos, con la finalidad asegurarse de que las valoraciones son correctas, y de que en el domicilio todo coincide con la póliza. Si no cumplimos con esto, nos podemos encontrar con que quizás no paguen nada por el mismo.

Esto son unas pautas que os pueden venir bien para no meter la pata. No obstante, cada compañía tiene su truco: algún sublímite indeseado, alguna cobertura que no es básica, sino complementaria, ciertas garantías que nos ofrece solo alguna compañía. Por eso, contar con una Correduría te ayudará en la gestión de siniestros, para evitar sorpresas indeseadas.

Si necesitas algún consejo más, o quieres que hagamos una comparativa entre las mejores compañías de seguros de hogar, no dudes en contactar con nosotros.