Moné Seguros e Inversión

Los conceptos básicos del seguro para embarcaciones

Pautas para evitar equivocarnos al elegir el seguro de embarcaciones

Los seguros para embarcaciones de recreo, pese a ser obligatorios en España, no son tan conocidos por supuesto como los seguros de coche. Por eso, hemos creído recomendable hacer este artículo para aclarar varias cuestiones que les afectan.

Características básicas de la embarcación

Lógicamente, en el precio de los seguros influye notablemente el tipo de embarcación de la que estamos hablando.

Veremos que hay que aportar a las compañías estos datos:

  • Tipo de barco: a motor, velero, neumática, moto acuática…
  • Uso del mismo: particular, profesional, de alquiler…
  • Año de construcción
  • Metros de eslora
  • N.º de motores y CV de la embarcación, de ser a motor
  • Matrícula y zona de navegación

Además, veremos que las coberturas serán el otro factor clave para dar con un precio competitivo en nuestro seguro para barcos.

Elegir seguro de embarcacionesCoberturas recomendables en el seguro de embarcaciones

Veamos cuáles son, para nosotros, las coberturas imprescindibles:

  1. La garantía de Responsabilidad Civil: una parte es obligatoria, pero hay otro apartado voluntario que es recomendable suscribir. Sin el seguro obligatorio no nos dejarán entrar en los puertos deportivos.
  2. Asistencia náutica: tanto a las personas en la embarcación, como a esta.
  3. Defensa y reclamación de daños: disponer de abogado que nos defienda ante un siniestro.
  4. Remoción de restos: si el barco naufraga, cubre el coste de reflotarlo.

Ahora veremos qué otras garantías aún mejoran más los seguros de barcos.

Garantías ampliadas y Todo Riesgo de nuestro seguro de barco

De la misma forma que en el seguro de coche, podremos escoger entre una póliza a terceros o a Todo Riesgo.

En este sentido, podemos optar por cubrir no solo los daños a otros y la asistencia, sino también el coste de las reparaciones de los golpes que sufra nuestra embarcación. Gracias a esta cobertura, los daños a: casco, motor, accesorios, ya tengan lugar por naufragio, embarrancada, temporal, colisión, … Los accesorios deberán declararse expresamente, eso sí.

La antigüedad máxima en la que podemos asegurar a Todo Riesgo depende de cada compañía, pero hasta 15-20 años se puede conseguir.

Además, se puede suscribir la cobertura de accidentes para ocupantes.

¿Cómo se tramita un siniestro o un remolcaje de mi barco?

Ante un accidente o avería que derive en la necesidad de un medio de remolcaje para la embarcación, así como de las personas que estén en la misma, tenemos dos formas de conseguir asistencia:

  • Canal 16 del VHF (radiocomunicación marítima).
  • Teléfono gratuito: 900202202.

Así contactamos con Salvamento Marítimo y podrán atendernos.

Habrá que abonar el importe del rescate y, posteriormente, se tramitará el reembolso con la compañía.

Asimismo, si hay daños en la embarcación y tenemos un seguro a “Todo Riesgo”, deberemos contactar con la Correduría o con la compañía. Al dar el parte se nombrará a un “Comisario de averías” (hace las funciones de perito).

Desde Moné Seguros te ayudaremos a comparar entre varias compañías y conseguir el seguro para embarcaciones que estás buscando.