Tabla de contenidos
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno tuvo que instar al Ministerio de Sanidad a ofrecer estos datos. Las estadísticas revelan que, en el Sistema Nacional de Salud hay graves diferencias en las listas de espera entre las Comunidades Autónomas.
Unos datos que Sanidad no proporciona fácilmente
Efectivamente, llevábamos esperando más de diez años unos datos con el desglose por autonomías, para poder valorar estas diferencia.
Ha sido gracias a una Ley de Transparencia, que ha exigido facilitar esta información del número de personas que esperan una operación. Desde el 2003, únicamente conocíamos la media nacional, pero no la información por regiones.
Las desigualdades entre Comunidades Autónomas
Gracias a esta información, podemos sacar las siguientes conclusiones:
- Canarias es la que peores datos recoge a nivel nacional, seguida de Castilla-La Mancha (con 162 y 147 días de espera media para una cirugía, respectivamente).
- En el lado contrario se sitúan riojanos y vascos, que tienen la suerte de esperar 46 y 49 días de media, por este orden.
- Entre diciembre de 2014 y junio de 2016, es decir, año y medio, el número de españoles esperando una cirugía se incrementó en más de 50.000 personas (llegando a casi 570.000).
Los datos son muy preocupantes, y el problema es que por ahora, parece que solo estamos yendo a peor.
Cómo son estos datos en Aragón
En las estadísticas, podríamos decir que Aragón se encuentra en la parte media-alta de la lista. Es decir, que no salimos muy bien parados:
- En traumatología: somos la 4ª peor Comunidad, con 131 días de espera en este tipo de cirugías
- En cirugía general y digestivo: la 6ª Comunidad Autónoma en espera quirúrgica, con 85 días de media.
Una pena tener que esperar tanto para poder obtener un diagnóstico.
La lista de espera contando con la derivación al especialista
Los datos que estamos contando cuentan desde que se prescribe la necesidad de cirugía hasta que la misma se lleva a término. Sin embargo, a esto hay que añadirle, claro está, el tiempo que pasa desde que el médico de cabecera nos deriva al especialista.
La media nacional de espera, en esta paso del médico de familia al especialista es de 49 días (aunque también con desigualdades, dado que en Canarias son 103 y en La Rioja 23).
Lo cierto es que son datos muy preocupantes, motivo que ha llevado a muchas personas a suscribir un seguro de salud. Como decíamos recientemente, son ya cerca de 11 millones y medio de personas aseguradas (el 20% de la población). –
Si quieres conocer cuál es el seguro de salud que mejor se adapta a tus necesidades: por coberturas, mejores especialistas y coste, contacta con nosotros. Contamos con acuerdos especiales con las principales compañías de seguros médicos.