Moné Seguros e Inversión

Los recién nacidos y el seguro de salud

Nuestros bebés son lo más importante. Por eso, queremos hablar de cómo se dan de alta en nuestro seguro de salud

Es frecuente la consulta de nuestros asegurados acerca de cómo se produce la inclusión de un recién nacido en un seguro de salud. Hoy hablaremos de cómo es el procedimiento: documentación, carencias, exclusiones…

El parto en el seguro de salud

Cuando una mujer va a ser madre y lleva asegurada en la póliza de salud más de 8 meses (este es el periodo de carencia más habitual para cubrir el parto en la compañía de seguros), podrá elegir:

  • Parto a través de la Seguridad Social
  • Dar a luz en la sanidad privada, con cargo al seguro médico

Esta elección es determinante de cara a lo que estamos comentando.

Si el parto tiene lugar en la sanidad pública se deberá rellenar el cuestionario médico y si es en la privada es posible que no sea necesario.

El seguro de salud y los bebés

Cómo incluir en el seguro médico al bebé recién nacido

Como estábamos diciendo, dependerá de dónde tenga lugar el parto:

  1. Si se ha cubierto por el seguro privado: la atención inicial del bebé se ofrece a través del seguro de la madre. Se da un plazo que oscila entre 15-30 días, en función de la compañía, para dar de alta al niño en el seguro, para lo cual habría que rellenar solo la solicitud (no el cuestionario de salud).
  2. Si se da a luz mediante otros medios: habrá que cumplimentar la solicitud de seguros y el cuestionario médico, ambos.

Esto varía en función de la compañía que puede exigir más o menos requisitos para incluir al pequeño.

¿Qué ventajas tiene, ante el seguro, dar a luz en «la privada»?

Como hemos visto, únicamente se exige cumplimentar la solicitud de seguros (con la finalidad de identificar al bebé, básicamente). Gracias a ello:

  • Al no rellenar cuestionario, la compañía asume que el bebé haya podido nacer con algún tipo de patología, y no la excluye (siempre que el alta se produzca en esos 15-30 días)
  • Se eliminan los periodos de carencia para el niño/niña al hacerse el alta casi de forma inmediata. Por ello, puede hacer pleno uso de la póliza desde el primer día.

En cambio, de no hacerse por estos medios, nos arriesgamos a que si el niño nace con alguna enfermedad congénita, la compañía de seguros al ver el cuestionario médico podría excluir ciertas enfermedades. No obstante, con esto no decimos ni que una sea mejor que la otra. De hecho, la Sanidad Pública tiene unos recursos ejemplares para este servicio. Simplemente, señalamos las consecuencias que tiene esta decisión para el alta del bebé en el seguro de salud de los padres.

Si quieres disponer del mejor seguro de salud para familias, no lo dudes, y disfruta de las ventajas de nuestros seguros colectivos con tarifas exclusivas a nivel nacional.