Moné Seguros e Inversión

Los rescates a la banca frente a la solvencia de las compañías de seguros

Las aseguradoras han demostrado tener unos criterios de inversión y solvencia mejores que los bancos en los últimos años

Recientemente leíamos un artículo muy interesante de Cinco Días y El País, y queríamos hacernos eco del mismo. Casos como Bankia, Cajasur, CAM,… son por todos conocidos por el desastre que han supuesto para las arcas públicas españolas. Hoy queríamos mostrar el por qué no ha sucedido en el sector seguros y cómo ha contribuido el mismo a España.

Los rescates bancarios y la dificultad para recuperar lo pagado

Según el último informe del Banco de España, emitido en junio de 2017, de los 76.410 millones de euros que aportó nuestro país a la banca, únicamente será viable recuperar poco más del 20%. Se estima que sólo 16.337 millones son los que se volverán a recaudar. A día de hoy, únicamente se han recuperado poco más de 4.000 millones (aproximadamente el 6% de lo “invertido”).

Los datos son rotundos al mismo tiempo que lamentables, dada la difícil situación que viven los españoles, tal y como ha sucedido desde el inicio de la crisis. Y es que, si hacemos las cuentas, el coste por español de este proceso de rescate y fusiones bancarias ha sido de más de 1.200 euros por persona.

Mejor ahorro en compañías

La situación del sector seguros – solvencia

Siempre que hablamos con nuestros clientes, especialmente cuando confían su ahorro en las compañías de seguros les explicamos: existe una diferencia fundamental

  • Los bancos: adelantan el dinero, asumiendo posibles riesgos de impago (justo lo que ha sucedido en la crisis ante la falta de control en la concesión de préstamos e hipotecas)
  • Las aseguradoras: cobran por adelantado las primas y las invierten con precaución para utilizarlas si en algún momento deben pagar un siniestro

Por ello, pese a que ambos sectores tienen una regulación muy estricta y constante, la conducta de ambos ha sido totalmente distinta estos últimos años: los bancos han perdido más de 70.000 empleos y cerrado más del 30% de sus sucursales, y las aseguradoras han repuntado sus ingresos y consolidado su posición y solvencia. No en vano, el comportamiento de las compañías en los test de estrés ha sido espectacular, tal y como apunta el responsable del departamento económico de Unespa, Pedro del Pozo.

Implicación de las Aseguradoras en ayudar a España

Además, en los últimos años, las aseguradoras españolas han demostrado su compromiso con el Tesoro español. Entre 2010 y 2016 cuando muchas entidades decidieron no invertir en deuda pública española, las aseguradoras incrementaron su inversión por encima del 200%.

Si quieres que nuestro Departamento de Ahorro e Inversión te aconseje sobre las mejores compañías de seguros donde invertir tu dinero, estamos a tu disposición. Sé uno de los más de 3.500 clientes que confían en nosotros.

En este sentido, ya hace unos meses hablamos de cómo las compañías de seguros estaban situándose como una alternativa fiable al ahorro en entidades bancarias.