Moné Seguros e Inversión

Los seguros imprescindibles para emprendedores y startups

Vemos los seguros esenciales para la correcta protección de una startup

Ser una persona con iniciativa, inquieta en muchas ocasiones lleva a hacer grandes cosas. Los emprendedores tienen esos genes, iniciando negocios que dan de comer a muchas familias. Queremos hablar de cómo protegerlos ante a los riesgos que asumen, sobre todo al principio, que pueden desconocer todos los frentes que hay que asegurar.

Seguro de responsabilidad civil (protegiendo mi patrimonio)

Empezamos con la importancia del seguro de RC. Este cubrirá nuestro negocio frente a posibles reclamaciones que un tercero nos pueda hacer (siendo un tercero: empleados, clientes, proveedores, alguien que entra en nuestra empresa…).

¿Por qué decimos que es el más urgente? Porque una reclamación puede ascender a decenas de miles de euros, y el seguro se tiene desde poco más de 200 €.

  • Ejemplo 1: abres el negocio y justo la lámpara que acabas de comprar de Ikea cae sobre un cliente. Esto se cubriría a través de la RC Locativa.
  • Ejemplo 2: haces un trabajo para un cliente que le envías, y sin embargo, te confundes a la hora de enviar el correo, enviándoselo a otro contacto, revelando datos importantes. El cliente te demanda ante la Agencia de Protección de Datos. Se cubriría con la garantía de LOPD.
  • Ejemplo 3: diseñas una web y el cliente no está conforme, por lo que te demanda. Tu póliza te cubriría la posible indemnización y los gastos de defensa. Se cubriría con la garantía de RC Profesional.
    Estos son ejemplos que fácilmente podrían tener cobertura por muy poco dinero al año. Disponemos de pólizas específicas para startups.

Mejores pólizas para startupsSeguro de baja laboral temporal (para proteger mis ingresos)

El seguro de baja es un seguro de bajo coste también, que busca garantizar unos ingresos para el autónomo que necesita trabajar para ganarse la vida. La compañía pagará un subsidio cuando el emprendedor se coja la baja por accidente o enfermedad.

Ejemplo: si practicando un deporte te rompes la pierna y no puedes viajar a visitar a tus clientes o acudir a ferias, necesitarás un subsidio que te permita mantenerte hasta que puedas volver a trabajar.

Seguro para la oficina (cubrir mis ordenadores y mobiliario)

Este es un seguro que dejaría para más adelante (lo mismo el de baja, salvo que realmente tengamos ingresos como para poder permitírnoslo).
A través de esta póliza estaríamos cubriendo los productos que adquiramos para trabajar (portátil, mobiliario de oficina, etc.).

Es lógico, que a medida que la empresa va creciendo y consolidándose, sus necesidades aseguradoras se van incrementando. En el inicio no podemos permitirnos contratar 5 pólizas, pero sí hay que anticipar los principales riesgos que pueden suceder.

Formamos parte de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, y estamos en contacto con startups a diario.

No lo dudes y contacta con una Correduría de Seguros especializada en Responsabilidad Civil y en el asesoramiento en seguros de startups, empresas que nacen y emprendedores.

Aquí os dejamos el enlace de una entrevista que concedimos en El Economista, hablando de los seguros necesarios para emprendedores.