Tabla de contenidos
Son muchos los motivos por los que un seguro de vida resulta crucial para ciertas personas, especialmente cuando tienen miembros de la familia a su cargo. Eso sí, sin olvidarnos de la cobertura de incapacidad permanente que es imprescindible, por los motivos que ahora veremos.
Coberturas del seguro de vida
Un seguro de vida se compone de varias garantías:
Fallecimiento
Es la cobertura básica de este seguro, que no es más que una suma asegurada que se pagaría a los beneficiarios que el tomador hubiera escogido, al fallecer la persona asegurada en la póliza.
Estos beneficiarios podrías ser: cónyuge e hijos, habitualmente; pero también nos encontramos con el banco, en ocasiones, por hipotecas vigentes. Es importante valorar el Impuesto de Sucesiones para que la carga fiscal del heredero quede reducida al máximo posible; de ahí la necesidad de un buen asesoramiento.
Recordemos que la S.S. pagaría al viudo el 52% de la base reguladora del fallecido.
Esto es: para un trabajador asalariado aproximadamente la mitad de lo que gana; para un autónomo, bastante menos en la gran mayoría de casos.
Incapacidad Permanente
Esta garantía es opcional, aunque nosotros aconsejamos su contratación, debido al gasto tan alto que ocasiona esa situación sobre la persona y sus familiares: adaptación de coche y vivienda, cirugías, especialistas y rehabilitación, cuidadores; en muchos casos reducción de ingresos…
Por mucho que la Seguridad Social puede abonar el 100% de la base reguladora, es imposible llegar a todo, especialmente al principio, con los gastos que se generan.
Pero, recordemos que hay varios tipos de incapacidad permanente:
- Absoluta: la que te inhabilita para cualquier profesión. Esta es la que se suele contemplar en los seguros de vida. La que suelen suscribir gente que no lleva a cabo trabajos manuales, por lo que ahora comentaremos.
- Total o Profesional: está únicamente inhabilita para la profesión que desempeñas. Nuestro consejo es suscribir está en profesiones con trabajo manual: médicos, odontólogos, fontaneros, mecánicos, fisios… Esta gente vive de sus manos; si les pasa cualquier cosa en una de ellas, la incapacidad absoluta no se la darán, pero la total es probable que sí. Con ese dinero, podrían redirigir su carrera o, al menos, compensar la reducción de ingresos, puesto que la Seguridad Social abona solo el 55% de la Base Reguladora.
Adicionalmente, habría otras garantías opcionales como la de «enfermedades graves» (que es un capital adicional que se cobraría también), pero no se suele suscribir a menudo.
¿Quién debe tener un seguro de vida?
Vistas las coberturas, queremos recordar qué personas son más susceptibles de la contratación de este seguro:
Hijos a su cargo
la prestación de la Seguridad Social ayudará, pero se va a necesitar asistencia de terceras personas para que el viudo siga trabajando y generando ingresos para la familia, por lo que se necesita una ayuda complementaria.
Autónomos
En torno al 90% de autónomos menores de 50 años cotizan por el mínimo. Esto significa que de viudedad quedaban 394 €/mes en 2015, en vez de los ingresos que generase esta persona. No hay un perfil más necesitado de esta póliza que ellos. Los seguros para autónomos son vitales, tanto de vida como de baja.
Gente por encima de la cotización máxima de la S.S.
Un socio/administrador ganando por encima de los 4.000 € al mes, implica que de cara a la S.S. no gana eso, sino 3.606 €, por lo que las prestaciones que ofrece la S.S. son insuficientes para su familia y es necesario complementarlo. Ni que decir tiene la gente que está por encima de 60.000 € de ingresos brutos anuales.
Recordemos, que las incapacidades parciales únicamente se pueden cubrir mediante un seguro de accidentes, nunca uno de vida. Este asunto lo trataremos en otra entrada.
Si quieres un completo asesoramiento sobre este tema, conocer tu situación personal, el capital de seguros de vida que por tus circunstancias personales y profesionales sería conveniente, pregúntanos. Ya te explicamos que, tras varios estudios, se demuestra cómo el seguro de vida es más barato en las compañías que en un banco
En Moné Seguros e Inversión encontrarás los consejos que estás buscando y el mejor seguro de vida.