Moné Seguros e Inversión

Por qué contratar un seguro de comunidad

¿Tu comunidad de vecinos tiene contratado un seguro? ¿Es obligatorio? ¿Es lo mismo que el seguro de hogar? Descúbrelo aquí.

¿Tu comunidad de vecinos tiene contratado un seguro? En ocasiones muchas personas confunden el seguro de comunidad con el seguro de su casa. No es lo mismo, y tampoco tiene las mismas coberturas.

En toda España solo hay unos 750.000 edificios asegurados. El último informe de la Asociación Empresarial del Seguro UNESPA señala que las comunidades de propietarios aseguradas registraron en 2019 casi 1,3
millones de percances.

Según datos de UNESPA, una comunidad media registra, al menos, un percance al año. La mayor parte de estos problemas  en las comunidades de propietarios son goteras o problemas, en
general, de bajantes y conducciones de agua. En concreto, se dan casi 800.000 casos en el año. Uno cada 40 segundos, con pagos diarios que superan los 700.000 euros.

Datos que ponen de manifiesto que tener un seguro de comunidad nos va a ayudar a solventar muchos problemas y evitar quebraderos de cabeza en un futuro.

Qué cubre el seguro de comunidad

El seguro de comunidad es una póliza multirriesgo que se paga entre todos los vecinos del edificio y que de manera habitual cubre todos los problemas que puedan ocurrir en las zonas comunes del edificio:

  • Daños por agua: roturas de cañerías, fugas de agua, goteras…
  • Daños producidos por fuego e incendios
  • Daños eléctricos
  • Otros daños de lunas o elementos comunitarios de la finca, la responsabilidad civil, etc.

Veamos qué debemos saber sobre este seguro de comunidad.

Si tengo seguro de hogar, ¿necesito el de comunidad?

Sí, porque ambos cubren situaciones diferentes. La principal diferencia es que el seguro de hogar cubre el contenido de tu hogar, es decir, lo que hay dentro de tu vivienda:

  • Mobiliario
  • Enseres
  • Joyas
  • Objetos de valor

El seguro de comunidad se centra, sobre todo, en las zonas comunes del edificio. Si ocurre una gotera en tu rellano o un problema en tu fachada, por mucho que tengas seguro de hogar, necesitarás una cobertura complementaria del seguro de comunidad para poder repararlo sin problemas. Problemas con el ascensor, el tejado, impagos de vecinos, etc, de todas esas situaciones se encarga el seguro de la comunidad, no el del hogar.

Además, recuerda que como hemos visto, por un lado, están las tuberías de tu vivienda (que las debes cubrir con tu seguro de hogar), y por otro las tuberías comunitarias, cuyos daños deben ser cubiertos por el seguro de comunidad.

Seguro comunidad

¿Es obligatorio el seguro de comunidad de propietarios?

Según la Ley de Propiedad Horizontal no es obligatorio que la comunidad de vecinos cuente con una póliza. Eso sí, en algunas comunidades exigen contar con seguros concretos, como estar asegurado por riesgo de incendios y daños a terceros. En cualquier caso, contar con este seguro se recomienda encarecidamente.

Y aunque el seguro de comunidad no es obligatorio a nivel nacional, alguna Comunidad Autónoma como Madrid y Comunidad Valenciana, sí lo han hecho obligatorio.

Ante cualquier imprevisto, si no hay seguro de comunidad, cada vecino deberá pagar de forma proporcional los daños que se causen.

Para evitar añadir más problemas al propio siniestro en sí, pues todos sabemos las dificultades económicas que de aquí pueden surgir, tener un seguro de comunidad lo que hace es facilitar al máximo la solución de este tipo de problemas.

Por ejemplo, en muchos de los daños por agua es el seguro de la comunidad el que debe hacerse cargo en el caso de las tuberías comunitarias o de las bajantes, que también son un elemento común.  De hecho, las indemnizaciones más habituales se producen por daños por agua, fenómenos atmosféricos, roturas de cristales y responsabilidad civil.

Precio del seguro de comunidad

El precio de un seguro de comunidad de vecinos depende de varios factores, pero como resumen, los seguros más económicos en comunidades de pequeñas dimensiones pueden ir desde 200-300 € hasta 600-700 €. Todo ello, en función de:

  • las coberturas suscritas,
  • qué capital de responsabilidad civil ofrece,
  • si lleva franquicia en daños por agua o no.

En comunidades de un tamaño superior varía mucho más, ya que hay comunidades con más de 5 plantas y que exceden de 1.000-1.500 € y otras que pueden llegar a superar los 20.000 € si su tamaño es importante (por ejemplo edificios con múltiples portales), y tienen cualidades que agraven el precio.

¿Qué se tiene en cuenta al calcular el seguro de la comunidad?

Para calcular el precio de un seguro de comunidad hay que tener en cuenta diversos factores del inmueble, principalmente:

  • Antigüedad del inmueble y su estado de conservación. De ello dependerá que se pueda aplicar franquicia en daños por agua, por ejemplo, o que sea preciso ver la comunidad por un perito de la aseguradora para poder hacer la póliza.
  • Tamaño del edificio: no tiene nada que ver una casa de 3 plantas con 2 pisos en cada una, que una mancomunidad de 4 edificios, 9 plantas cada uno y 3 pisos por planta.
  • Servicios que incluya la comunidad: por ejemplo, si tiene piscina, parque infantil y portero, elevará el precio sobre aquellas comunidades que no la tengan.

¿Cómo sé qué seguro de comunidad contratar?

A la hora de elegir un seguro para tu comunidad, habrá que tener varios factores en cuenta:

  • Tipo de comunidad a asegurar: es decir, no es igual elegir un seguro de comunidad para un bloque normal que para uno que cuente con zonas verdes, piscina, etc.
  • Coberturas necesarias: un seguro básico de comunidad se recomienda que cubra situaciones de incendio y daños a terceros. Evidentemente, esto es insuficiente. Deberemos buscar un seguro que cubra aquellos elementos y situaciones adecuados para nuestra comunidad, teniendo en cuenta sus particularidades, la antigüedad de la misma, etc.
  • Cuantía del seguro: según el número de vecinos y el coste de la comunidad en sí, este será un factor a tener en cuenta. El tema económico se puede siempre ajustar, así que a la hora de elegir un seguro apuesta por coberturas razonables, pues lo más barato, al final, siempre sale caro.

En Moné Seguros somos expertos en ayudar a comunidades de vecinos a elegir el seguro más adecuado para cada una. Trabajamos con decenas de compañías de seguros para comunidades de vecinos, lo que nos facilita encontrar la mejor solución para cada vecindario. Si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros y te orientaremos para que tú y tus vecinos descanséis tranquilos.