Tabla de contenidos
Cuando hablamos de deporte, el fútbol suele ser la estrella. Y es que a lo largo de todo el mundo millones de personas juegan y sueñan con convertirse en alguien como sus ídolos. Pero no sólo juegan al fútbol. Baloncesto, tenis, natación, atletismo…
Ya desde el colegio se fomenta la actividad deportiva y se promueve la continuidad y desarrollo del mismo a través de ligas amateur en diferentes deportes. Cada vez la tendencia es mayor, y han proliferado las ligas amateur en diferentes tipos de deportes.
Lo que no pensamos a veces son los riesgos que pueden entrañar a las personas que participan en estas ligas. Es fácil que surja cualquier lesión, mientras se entrena o se juega, de hecho suele ser muy habitual la frecuencia de siniestros en estas ligas. Si te encargas de organizar ligas amateur debes tener un seguro que cubra a los participantes de estas competiciones. Y te explicamos el porqué.
¿En qué consisten los seguros de accidentes deportivos?
Si eres organizador o gestionas ligas deportivas amateur, competiciones, liguillas o torneos, es importante que contrates seguros para cubrir lesiones, para que cualquier accidente no te amargue tu actividad.
¿Sabes que una operación de rodilla puede ascender a más de 3.000 €? Es fundamental que ante cualquier imprevisto tengas un seguro que cubra los gastos médicos.
De esta manera no sólo estarás tú tranquilo, también ofrecerás seguridad y calidad de servicio a los participantes.
Ya hemos señalado que la frecuencia de siniestros en estas ligas es elevada… y esto no facilita el poder encontrar seguros competitivos en el mercado que ofrezcan un amplio abanico de garantías.
Este tipo de seguros suelen contratarlos tanto federaciones deportivas como clubes amateurs o asociaciones deportivas en general. Según el Real Decreto 849/1993, de 4 de junio, todos los deportistas federados deberán tener un seguro obligatorio que cubra aspectos que van desde la asistencia médico-quirúrgica hasta gastos originados por rehabilitación, indemnizaciones por pérdidas anatómicas o asistencia médica en todo el territorio, sin olvidar auxilio al fallecimiento. En este Real Decreto se recoge lo que se conoce como «seguro deportivo obligatorio«.
Si no estamos federados podemos optar por otros seguros más generalistas:
- Seguros de responsabilidad civil
- Seguro de accidentes o invalidez, en definitiva seguros para cubrir lesiones en general. ¿Qué tipo de coberturas tiene el seguro de accidentes?
- Asistencia médica.
- Fallecimiento por accidente.
- Invalidez Permanente Absoluta / Parcial por accidente.
No debemos perder de vista que un deportista, al estar federado, debe acogerse a la legislación que marca el real decreto anteriormente señalado. Pero en el caso de que no estén federados, debemos buscar otro tipo de seguros que cubran con total garantía a los participantes. ¿Todo esto te genera dudas? En Moné Seguros facilitamos las gestiones de tus seguros, para que tú te centres en lo importante.
¿Cómo se usan estos seguros?
Al ser el organismo encargado de la liga, o la federación, el responsable de contratar el seguro, serán ellos los responsables de su gestión en el caso de cualquier incidente.
Como cualquier otro seguro, ante una lesión durante un partido, se debe acudir a uno de los centros médicos concertados por la compañía. Para ello es conveniente saber el número de póliza y la aseguradora que cubre la liga. En cualquier partido debemos tener esta información a mano. Sería conveniente que los árbitros estuvieran informados de ello.
Paralelamente, el mismo árbitro debe dejar constancia en el acta de que ha habido una lesión durante el mismo. Es bueno hacerlo, por si luego la compañía quiere hacer comprobaciones, evitando casos de fraude.
¿Qué no cubren estos seguros de accidentes deportivos?
Al ser pólizas de accidentes reguladas por la Ley de Contrato de Seguro, debemos estar a la definición de accidente que allí se recoge. Y es que es una definición diferente de la que hace la RAE.
En este sentido, por ejemplo, casos como tendinitis, osteoporosis o bursitis, no quedan cubiertos dentro de estos seguros.
Es decir, que la cobertura se aplicará cuando hablemos de: «lesión corporal que deriva de una causa violenta súbita, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado»; siempre atendiendo al condicionado de cada seguro concreto.
¿Es obligatorio el seguro de accidentes en estas ligas?
Realmente el seguro es obligatorio sólo en el caso de ser deportistas federados. Sí que se les exige a las ligas ofrecerles una póliza a los participantes, pero aún se está estudiando hacerlo obligatorio para todos ellos. Y aunque esto encarecería el coste de las inscripciones de los equipos, también ofrecería unas garantías que de otra forma, quedan sin concretar.
¿Quieres conocer cuál es el seguro más adecuado para ti? Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a convertir tu liga amateur en la más segura de todas las competiciones.