Para contratar un seguro de salud o un seguro de vida, debe rellenarse un cuestionario médico. En cada compañía estas preguntas son diferentes, ya que, quien las formula, es el departamento de asesoría jurídica de cada una. Con frecuencia surge la pregunta de: “¿esto lo pongo?”. Vamos a hablar de ello.
¿En qué se fijan las compañías de seguros al rellenar un cuestionario médico?
Las compañías de seguros se han puesto muy serias en lo que a cuestionarios médicos se refiere. Donde antiguamente había manga ancha para muchos temas, por numerosos problemas con el fraude a las aseguradoras y por la mejora en sus auditorías internas y externas, se han endurecido estos requisitos:
- Los cuestionarios médicos son más extensos.
- Se ha incrementado el presupuesto en el personal médico que valora los cuestionarios.
La respuesta lógica a la pregunta del título de este artículo es que no debemos mentir al seguro de salud. Sin embargo, hay que tener claro que no se trata de reflejar cuestiones irrelevantes, o de responder preguntas que no se plantean de forma expresa. En la mayoría de los cuestionarios se pregunta por enfermedades «diagnosticadas».
Esto significa, por ejemplo, que si tenemos una leve molestia en el tobillo y no tenemos ninguna prueba concertada en un futuro próximo, salvo preguntas explícitas que cuestionen eso mismo, no tendría por qué declararse.
Diferente es aquella persona que tiene problemas de diabetes, o cuestiones de inmunodeficiencia, en general, enfermedades diagnosticadas o cirugías recientes. Todo ello debe aparecer en el cuestionario, siempre que se pregunte sobre ello.
¿Por qué NO mentir en el cuestionario médico?
Esto lo hemos hablado con responsables médicos de muchas compañías de seguros. En las pólizas de salud, para realizar ciertas pruebas diagnósticas, las cirugías y otras cuestiones, necesitamos tener autorización de la compañía.
Si acabamos de emitir nuestra póliza y, en menos de un año o de dos años, nos tienen que operar, la compañía hablará con el especialista que ha aconsejado esa operación, para preguntarle por los antecedentes del paciente.
Si se detecta falta de veracidad en las declaraciones del cuestionario médico, la compañía no asumirá esa operación y podría tener dos consecuencias para nosotros:
- Imponer una exclusión en el seguro respecto a esa dolencia.
- Anular la póliza directamente en función de la gravedad de lo no declarado.
Es de mayor gravedad si nos referimos a un seguro de vida. Si estamos cubriendo un capital en caso de fallecimiento o invalidez y, de repente, sucede una de esas contingencias:
La compañía únicamente pagará si, tras conocer el motivo de lo ocurrido y cotejar el cuestionario, detecta que todo fue veraz y sin ocultamiento de ningún antecedente médico.
Si no, los problemas pueden ser muy serios, llegando incluso no solo a pagar tarde, sino a no pagar nada en absoluto. Hemos decidido redactar este artículo, ya que en la prensa se leen cuestiones de este tipo y los vemos en el día a día, y son cuestiones muy graves.
Nuestra recomendación para el cuestionario
Lo mejor es ser sinceros en las respuestas del cuestionario. Después, dejamos que sea la Correduría la que negocie con la compañía para evitar las exclusiones, ya que tiene mayor poder de presión sobre ellas.
Si quieres una Correduría con un trato cercano a las compañías de seguros, para evitar problemas futuros, contacta con nosotros. Si deseas saber más del seguro de vida o el seguro de salud, te ayudaremos en lo que necesites.