Tabla de contenidos
La prima de un seguro es una parte fundamental a la hora de contratar una póliza de seguros u otra. Un elemento crucial para los futuros tomadores o asegurados. La prima de un seguro varía según la compañía, el tipo de riesgo, el contrato o el capital asegurado.
En este artículo vamos a ahondar en qué es la prima de un seguro y todas las cuestiones que suele suscitar.
¿Qué es una prima de seguro?
La prima es el precio del seguro, es decir, la cuantía que debe abonar el tomador del seguro a la hora de contratar el servicio. Entre los tipos más habituales destacan la prima única y la prima periódica, por ejemplo, una vez cada año (si es anual).
Con esta cantidad, el asegurado queda cubierto -por parte de la compañía- en caso de siniestralidad o similar. Las condiciones de la prima de un seguro quedan reflejadas en la propia póliza.
¿Cómo se calcula la prima de un seguro?
Para llevar a cabo el cálculo de la prima de un seguro, las compañías deben valorar el riesgo. Por ejemplo, al preguntarnos cómo se calcula la prima de un seguro de vehículo, hay que tener en cuenta factores como la edad del conductor o los años de experiencia.
De este modo, para saber cuánto te va a costar la prima de tu seguro es necesario tener presente los siguientes conceptos:
- Prima pura: Es la estimación del riesgo asegurado. Se calcula a través de una probabilidad teórica sobre el siniestro y su coste económico. Asimismo, hay que añadir el interés técnico atribuido.
- Prima de inventario: Es la suma de la prima pura más los gastos administrativos y de gestión.
- Prima de tarifa: Consiste en la prima de inventario, así como otros gastos de gestión externa.
- Prima definitiva o prima total: A la prima del seguro hay que añadirle diferentes cantidades adicionales como el Consorcio, el IPS, etc.
Tipos de primas de seguros
Dependiendo del tipo de pago de las primas de seguros, podemos distinguir 2 clases:
- Seguro de prima única: Es la modalidad menos frecuente, ya que sirve sobre todo para cuestiones temorales (cubrir seguros de una reforma o una construcción). En un único desembolso se abona toda la prima del seguro. También en seguros de decesos, se usa para gente bastante mayor.
- Prima periódica: Como su propio nombre indica, se trata de un pago regular. Por ejemplo, una vez al año, o semestral o trimestral…
El pago de la prima de un seguro: ¿cómo se realiza?
Normalmente, se lleva a cabo a través de una domiciliación bancaria, ya que es el método de pago más efectivo y cómodo para ambas partes.
El pago del seguro puede realizarlo de forma directa el asegurado a la compañía o a través de un agente. Cabe destacar que todo pago de una prima de seguro debe contar con un justificante para poder acreditar que el pago se ha realizado y cuentas con cobertura durante los próximos meses si algo te sucede.
¿Qué ocurre si dejo de realizar el pago de la prima de seguros?
En caso de impago, la compañía puede tomar acciones legales contra el tomador. Habitualmente se lleva a cabo una reclamación de cantidad en el juzgado conocido como “monitorio”. Esto ocurre, generalmente, antes del sexto mes desde el impago. La cobertura del seguro cesa no obstante un mes tras el vencimiento (ya que la compañía concede un “mes de gracia”).
¿Qué es el Impuesto sobre las Primas de Seguro o IPS?
Antes de nada, cabe destacar que las primas de seguros no llevan IVA, a diferencia de otros servicios. No obstante, sí que disponen del Impuesto sobre las Primas de Seguro o IPS, que desde este año aumentó de un 6 al 8% tras los nuevos Presupuestos Generales del Estado para el 2021.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, esta es su definición:
“El impuesto sobre las Primas de Seguros es un tributo de naturaleza indirecta que grava las operaciones de seguro y capitalización, de acuerdo con las normas de este artículo”. Art.12, Sección 7º de la Ley 13/1996, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Fiscal
¿Cómo se lleva a cabo la devolución de la prima de un seguro no consumida?
Por otro lado, no podemos obviar este punto tan importante, ya que se trata de una cuestión muy extendida entre la población.
Lo cierto es que todo depende de la propia aseguradora. Lo más habitual es que tengas un periodo de entre 1-2 años para usar lo no consumido en otro seguro. Por ejemplo, hay compañías que mantienen la prima de un seguro no consumida en un depósito; hecho que resulta útil en la prima de un seguro de coche.
Si tu coche queda en siniestro total, dispones de esa prima de seguro sin consumir para descontarla en la póliza de tu nuevo vehículo.
Asimismo, otras aseguradoras realizan la devolución de la prima no consumida. En todo caso, esto debe quedar reflejado en las cláusulas del propio seguro, por lo que conviene prestar atención a la hora de firmar.
Cabe añadir que, conforme al criterio de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, si no existe una cláusula específica sobre la devolución de dicha prima de seguro sin consumir; la aseguradora tiene todo el derecho a quedarse con dicha cuantía.
¿La prima de un seguro es deducible en el IRPF?
No todas, pero algunas sí que cuentan como gastos deducibles en el IRPF. Por ejemplo, las primas de seguro médico sí que cuentan con una deducción para los autónomos, estableciendo un máximo:
- 500 euros por la persona autónoma o por cada miembro de su familia (cónyuge o hijos menores de 25 años convivientes).
- 500 euros si el autónomo o alguno de estos familiares presenta una discapacidad.
Así lo recoge la Agencia Tributaria en el artículo 30.2 5ª de la Ley del IRPF. Similar con el seguro de baja laboral, y también con el de dependencia.
¿Por qué contratar un seguro en una correduría de seguros?
Contratar una póliza con una correduría de seguros solo conlleva beneficios para el tomador. Estas ventajas no solo pertenecen al ámbito económico, sino que también destacan por su valor humano:
- Las mejores tarifas del mercado: Uno de los grandes beneficios de contratar un seguro de vida o un seguro del hogar con una correduría es su precio. En Moné Seguros ofrecemos a nuestros clientes los mejores precios, ya que disponemos de descuentos adicionales. Porque, a pesar de que las aseguradoras puedan ofrecer estos productos por un menor coste en su web, estos cuentan con las garantías más reducidas, pues saben que quienes presupuestan en su web buscan el precio más bajo posible. En efecto, una vez más: “lo barato sale caro”.
- Hilo directo con las compañías de seguros: Llamar a la aseguradora puede resultar una situación del todo impersonal. Contar con una correduría de seguros implica tramitar tu póliza con profesionales que conocen a su vez al resto de profesionales. Por consiguiente, acciones como la devolución de una prima de seguro, resolver un siniestro, negociar una renovación, se agilizan considerablemente.
- Un servicio humano y de calidad: Informamos de todos los detalles, con el objeto de dar a conocer con profundidad el servicio que uno contrata.
En Moné Seguros intentamos que al contratar un seguro nuestros clientes no caigan “en un pozo”, como sucede en ocasiones al hacerlo por su cuenta. Al no conocer lo que significan algunas de las cuestiones, se tiende a ajustar el seguro cuando, ante un siniestro, esto puede ser fatal.
Sabemos que la transparencia es fundamental. Por ende, resolveremos contigo encantados todas cuestiones en Moné Seguros para que consigas el seguro con las garantías necesarias y la prima que mejor se adecúe a tu presupuesto.