Moné Seguros e Inversión

¿Qué es un seguro de renta vitalicia?

Descubre el seguro de renta vitalicia, un producto de ahorro orientado a complementar la jubilación.

Un seguro de renta vitalicia es un producto de ahorro generalmente orientado a las personas mayores de 60 años que quieren tener un complemento económico a la prestación que reciben por su jubilación. Una renta periódica que se obtiene de forma vitalicia, es decir, para toda la vida.

Cuando se contrata este seguro de renta vitalicia el asegurado realiza el pago, denominado como prima única. El beneficiario irá recibiendo poco a poco una parte fragmentada de esta aportación más la rentabilidad correspondiente que esté produciendo.

la renta vitalicia en personas mayores

¿Cómo funciona el seguro de renta vitalicia?

En función de la aportación total realizada y de la rentabilidad que se esté obteniendo (o que se haya acordado), se recibirá una cantidad periódica (mensual, trimestral, semestral o anual) determinada.

Como su propio nombre indica, la renta vitalicia se recibe hasta el fallecimiento, cuando se puede destinar un porcentaje de la renta a los beneficiarios. Además, los seguros de renta vitalicia suelen tener como particularidad que el capital aportado está disponible para ser recuperado por el titular.

Todo esto depende de las condiciones que ofrezca cada banco o compañía de seguros.

¿Qué sucede cuando el beneficiario fallece?

Aquí es importante señalar que hay dos tipos de renta vitalicia.

  1. Por un lado, la renta vitalicia con devolución de prima pagada establece que tras el fallecimiento los herederos o beneficiarios reciban la cantidad restante u otra acordada con la compañía.
  2. Por otro lado, también existen las rentas vitalicias sin devolución. ¿Cuál es su ventaja entonces? La renta mensual es más alta. Eso sí, si el fallecimiento se produce antes de lo previsto, la pérdida es grande. Por estos riesgos, solo las personas sin herederos suelen optar por esta fórmula.

Insistimos es que es necesario un correcto estudio y asesoramiento antes de contratar una renta vitalicia para evitar situaciones comprometidas. Por ejemplo: que una persona fallezca prematuramente y habiendo contratado una renta vitalicia sin devolución, sus herederos no perciban ningún beneficio.

En otros casos sucede que el beneficiario fallece durante el cobro de la renta. Entonces, lo que perciban sus herederos y lo que fue recibiendo el beneficiario, poco a poco suma más que la prima inicial que se aportó en su día.

La tributación: el trato fiscal favorable de las rentas vitalicias

Las rentas periódicas que el titular recibe tienen la consideración fiscal de rendimiento del capital mobiliario. La fiscalidad es especialmente beneficiosa para algunos impuestos como el IRPF, el Impuesto de Sucesiones (tributa como seguro de vida) o el Impuesto de Patrimonio.

En el IRPF esta renta vitalicia tributa por una parte y no por su total.

Para ello, se tiene en cuenta la edad que tenía el asegurado cuando empezó a disfrutar de la renta. Y esto supone que, a mayor edad, mayor exención.

Contacta con nosotros

¿El seguro de renta vitalicia te parece una buena opción para asegurar su nivel de vida tras la jubilación? Entonces, te invitamos a que consultes la información sobre nuestros seguros de rentas vitalicias en Zaragoza. Estudiamos cada caso para que consigas la flexibilidad y rentabilidad deseadas gracias a un producto con gran seguridad y una fiscalidad muy ventajosa.