Tabla de contenidos
¿Qué sucede al morir sin un seguro de decesos? ¿Quién debe acarrear con los gastos? ¿Quién paga el entierro si no hay seguro? Como ya hemos señalado en ocasiones anteriores, el seguro de decesos es de los más solicitados en nuestro país. No en balde, dispone de él más de la mitad de la población. Hoy veremos qué alternativas existen de no disponer de esta póliza.
La ley y la obligación de asumir el coste del funeral
El Código Civil español es el que regula quién debe asumir el coste de un entierro, y no deja lugar a dudas en su artículo 1894:
Los gastos funerarios proporcionados a la calidad de la persona y a los usos de la localidad deberán ser satisfechos, aunque el difunto no hubiese dejado bienes, por aquellos que en vida habrían tenido la obligación de alimentarle.
¿Quién paga el entierro si no hay seguro?
La ley establece que son «aquellos que en vida habrían tenido la obligación de alimentarle», por lo tanto, son los familiares los que deberán asumir esos costes, aunque el difunto no hubiese dejado bienes. Aunque bien es cierto que con la herencia es posible que lo recuperen (siempre y cuando deseen aceptarla).
Morir sin seguro de decesos, ¿frecuente o no?
Más de 21 millones de personas disponen de un seguro de decesos en España, siendo sin duda uno de los más populares. Esa cifra supone que más del 40% de las personas en España lo tiene.
En el año 2017, según cifras de Unespa, los seguros atendieron más de 250.000 muertes, que representan el 60% de los fallecidos en nuestro país.
Esto significa que cuando fallece el familiar que lo tenía, la compañía se ocupa de pagar el tanatorio, el traslado del fallecido, las flores, el arca y la incineración o la inhumación. Básicamente, llamar un número de teléfono y que la funeraria y compañía se hagan cargo de todas las gestiones, sin preocuparte por los costes y demás trámites. Y tú, en cambio, poder estar centrado en estar con tus familiares en esos momentos tan difíciles.
Para ello, la persona ha tenido que contratar una póliza de este tipo, que se suele pagar mes a mes. Pero si no es así, como hemos visto, son por ley los familiares los que deben ocuparse del coste económico del sepelio.
¿Qué ocurre si no hay dinero para un entierro? ¿Te pueden obligar a pagar?
En la actualidad, salvo que una persona altruista decida pagarlo aunque no le corresponda, solo conocemos dos alternativas posibles:
- Si los familiares son personas sin recursos o, hablamos de personas que mueren solas, los Ayuntamientos de cada localidad suele ofrecer lo que se conocen como “entierros de beneficencia”. Eso sí, debe avalarse el mismo por los Servicios Sociales del municipio. En Zaragoza, de donde procedemos, anualmente se conceden algo menos de 100 entierros de este tipo.
- Donar el cuerpo a la ciencia: de esta forma los herederos no asumen el coste de la inhumación (únicamente los gastos de traslado hasta el lugar donde quieran realizar el funeral). A partir de ahí es la entidad receptora del cuerpo (que puede ser una Universidad, una empresa…) quien corre con los gastos de traslado. Como vemos, esto sería una solución solo parcial al tema económico, porque seguiríamos teniendo que asumir un coste importante. No obstante, debemos saber que esto solo lo puede decir la persona fallecida, antes de su muerte; no pueden optar por esto los herederos.
Coste del Funeral vs. Coste del Seguro
Debemos ser conscientes de que un funeral tiene un coste mínimo de unos 3.000 euros, y esto no puede asumirlo todo el mundo. Ese gasto se dispara si hay que abonar algún tipo de traslado desde otra localidad.
Recordemos que el seguro de decesos es uno de los más económicos que se pueden suscribir. Además, nos protege de no tener que asumir el coste del servicio, traslados, etc. También, para adaptarse a cada una de las situaciones y de etapas vitales existen varios tipos de seguros de decesos.
Si deseas informarte sobre el coste de un seguro de decesos en Zaragoza o en otra localidad, no lo dudes y contacta con nosotros. Podrás elegir entre las mejores aseguradoras de decesos de España.