Moné Seguros e Inversión

¿Qué es la regla proporcional y la regla de equidad en seguros? ¿Cómo se aplica?

Imagina que acabas de comprarte una nueva casa por 200.000 euros y decides asegurarla, pero lo haces a 100.000, un valor inferior a su valor real. Es lo que se conoce como una situación de infraseguro. Si, desafortunadamente, tu vivienda sufre cualquier tipo de siniestro parcial, como un robo o una inundación, vas a necesitar que tu seguro cubra los daños y, en ese momento, entrará en juego la regla proporcional o regla de equidad.

Pero… ¿Sabes qué es la regla proporcional y cómo se aplica exactamente? Te lo aclaramos en este nuevo post.

¿Qué es la regla proporcional en los seguros?

La regla proporcional es la fórmula o principio contractual que se aplica en todas las pólizas de daños. Esta regla aparece en escena cuando se presenta un caso de infraseguro, es decir, cuando la suma asegurada es inferior al valor real del objeto asegurado en el momento en el que ha ocurrido el siniestro.

Según la regla proporcional de los seguros, la indemnización del asegurador se reduce de forma proporcional a la diferencia entre la prima convenida y la que se hubiera aplicado si se hubiera conocido la verdadera importancia del riesgo.

¿Cómo se aplica la regla proporcional?

La aplicación de la regla proporcional se basa en una fórmula matemática. ¿Recuerdas el ejemplo que te hemos puesto al principio?

Pues bien, fijándonos en ese caso, si la cantidad asegurada es de 100.000 euros, y tu vivienda vale en realidad 200.000 euros, esto significa que solo tienes asegurado el 50% de su valor real.

Si los daños causados en la misma ascienden a 25.000 euros, tu compañía de seguros cubrirá el 50% de los daños, lo que corresponde a un total de 12.500 euros de indemnización por los daños sufridos.

¡Por cierto! Si te interesa contratar una póliza para tu vivienda, recuerda echarle un vistazo a nuestro post sobre los Mejores Seguros de Hogar en 2023.

¿Cuándo no se aplica la regla proporcional en seguros?

Ya sabes un poco más sobre la regla de equidad en seguros, pero, llegados a este punto, una de las principales dudas que pueden es… ¿qué dice la Ley al respecto?

Pues es precisamente la Ley 50/80 de Contrato de Seguro en España la que establece la regla proporcional de los seguros. Sin embargo, la normativa también menciona que una compañía aseguradora puede establecer los acuerdos que considere con sus clientes para excluir esta regla.

Si ambas partes están de acuerdo, es completamente legal no aplicar la regla de equidad, aunque siempre y cuando quede establecido en el contrato de la póliza.

Esto significa que, bajo ciertas circunstancias y si existe común acuerdo, puedes determinar con tu compañía de seguros qué indemnización se te pagaría en caso de siniestro, sin tener que aplicar esa proporcionalidad basada en la diferencia entre la prima pagada y la prima que deberías haber pagado.

¿Qué es infraseguro y cómo se calcula?

Si hablamos de la regla proporcional en seguros, es fundamental entender el concepto de infraseguro, del que ya te hemos hablado al principio de este artículo.

El infraseguro ocurre cuando el valor declarado de un bien asegurado es inferior a su valor real, y es el principal detonante de una indemnización insuficiente en caso de siniestro.

En estos casos, utilizamos la regla proporcional de los seguros para calcular la cantidad de indemnización, ajustándola a la proporción entre el valor asegurado y el verdadero.

¿Cómo evitar el infraseguro?

¿Quieres evitar el infraseguro? Entonces será mejor que, antes de contratar cualquier póliza, establezcas una declaración precisa y justa del valor de los bienes que vayas a asegurar.

Para ello vas a necesitar información detallada y actualizada sobre tus bienes asegurados. Por ejemplo, si quieres asegurar tu automóvil, necesitarás el modelo exacto y una lista detallada de todos sus accesorios. Y, si lo que vas a contratar es un seguro de hogar, será fundamental que conozcas el valor exacto de tu continente y contenido.

Una correcta valoración te asegurará que la prima pagada sea la adecuada y, en caso de siniestro, podrás recibir la indemnización esperada, sin tener que aplicar la regla proporcional. ¿Y cómo saber si estás valorando tus bienes de forma apropiada? Para esta tarea siempre es conveniente contar con ayuda de una correduría profesional, como Moné Seguros.

Con más de 30 años de experiencia a nuestras espaldas, la tasación de bienes es uno de nuestros puntos fuertes.

Además, no solo es esencial valorar adecuadamente tus bienes en el momento previo al contrato, sino que es necesario ir revisando ese valor de forma periódica, por si hubiera podido cambiar. Y en este punto también podemos ayudarte.

Contacta con nosotros

Ponte ya en contacto con Moné Seguros y olvídate de tener que aprender cómo se aplica la regla proporcional en los seguros. ¡Estamos aquí para asesorarte!