Moné Seguros e Inversión

La retribución flexible y su relación con el seguro médico

¿En qué consiste el salario en especie? ¿Cómo se aplica la retribución flexible con un seguro de salud? Resolvemos tus dudas sobre nómina e IRPF.

Los seguros de salud han crecido en nuestro país hasta llegar a 13 millones de personas aseguradas, coincidiendo con la irrupción de la COVID y el colapso del sistema sanitario que ha traído consigo.

En este contexto, el seguro médico está ganando mucho protagonismo como retribución flexible en las empresas, ya que permite a los empleados acceder a este servicio en condiciones ventajosas. Además, para la empresa también es positivo, al aumentar el sueldo neto de su plantilla.

En este artículo nos centramos en el seguro médico como retribución flexible, para ver cómo se refleja en la nómina y en el IRPF, en renta. También veremos qué supone para la empresa implantar este tipo de salario en especie.

¿Qué es la retribución flexible y cómo se aplica el seguro médico?

La retribución flexible, también conocida como salario en especie, es una parte del sueldo que la empresa ofrece disfrutar en forma de bienes o servicios a sus empleados. No puede exceder del 30 % de la cuantía bruta que percibe el trabajador, y puede ir desde el transporte, hasta la guardería, así como cheques restaurante.

Como explicamos en este artículo sobre la retribución flexible, este concepto hace referencia a la oferta de un bien o de un servicio por parte de la compañía, normalmente, a un precio inferior al de mercado y que se deduce de la nómina. Este salario en especie, como decíamos, puede ser en forma de vales de comida, renting de un vehículo, formación y también seguros, concretamente, seguro de vida y seguro de salud.

Entre los beneficios de estos seguros de salud para empresa destacan las deducciones fiscales, ya que hasta los 500 euros anuales está exento en el pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Ventajas de implantar el seguro médico como retribución flexible

La fórmula del seguro de salud para empresas como parte del salario en especie goza de gran aceptación en nuestro país desde hace unos años, ya que supone una ventaja fiscal y de protección para el empleado, que apenas supone coste extra para la empresa. Es más, le otorga más valor y ayuda a la fidelización de los empleados.

Ventajas para los empleados

  • Beneficio fiscal: el seguro de salud está exento de IRPF hasta los 500 euros, lo que significa que obtendrá un ahorro en el pago de impuestos que llega a ser considerable. No solo eso, se puede beneficiar el empleado, su cónyuge e hijos (500 € cada uno).
  • Seguros colectivos: la empresa que contrata seguros de salud para varias personas dentro de planes especiales de retribución flexible suele obtener precios más ventajosos, al contratar varias pólizas. Por ello, suele ofrecerse a un precio más barato que el que consigue un cliente individual.
  • Protección: más allá del ahorro de esta modalidad, contar con la protección extra de un seguro de salud para el empleado y, si lo desea, para su familia, redunda en su salud y, por extensión, en su felicidad.
  • Libertad para acogerse o no: el empresario no puede obligar a cobrar parte del salario de esta forma, por lo que es importante remarcar que los empleados que no lo deseen, pueden renunciar a este salario en especie.

Beneficios para las empresas

  • Beneficio fiscal: Las primas abonadas en concepto de seguro de salud para sus trabajadores pueden deducirse en el Impuesto de Sociedades.
  • Aumento del salario neto: Con este ahorro, la empresa puede aumentar el salario neto de sus trabajadores sin que suponga coste para ella. Aumentar el salario económico en esa misma proporción, tendría un sobrecoste muy importante, frente a esta alternativa.

Ofrecer un seguro de salud dentro de un plan de retribución flexible no supone ningún coste extra directo desde el punto de vista económico para la empresa.

  • Retención del talento: En muchas ocasiones, no es solo el salario lo que lleva a los empleados a permanecer en la empresa, sino que pesan muchos factores como la conciliación, el clima laboral, contar con un seguro de salud… lo que denominamos “salario emocional”.
  • Bienestar de los empleados: Disfrutar de las ventajas de un seguro médico tiene un efecto directo en la salud de los trabajadores, que controlan mejor sus patologías. A la larga, todo esto se puede traducir en una mejora de la productividad, de la competitividad y en el descenso del absentismo por bajas.

En resumen, las tarifas son ya de por sí mucho más económicas, de hecho, se puede llegar a tener descuentos de hasta el 40% por la misma póliza.

¿Quieres que te informemos de cómo implantarlo en tu compañía? En Moné Seguros llevamos décadas ofreciendo este tipo de planes de previsión social complementaria para trabajadores. Contacta para que te acompañemos a lanzar este plan de retribución flexible.

¿Cómo se refleja el seguro médico en la nómina?

Cuando el seguro médico forma parte de una retribución flexible o de salario en especie, tiene que aparecer reflejado en la nómina. Una de las principales ventajas es que los primeros 500 euros derivados de ese seguro de salud estarán exentos del IRPF para el trabajador, cónyuge y los hijos menores de 25 años. La única excepción en España es el País Vasco, donde este seguro no disfruta de exención de IRPF.

¿Cómo tributa un seguro de salud si es salario en especie?

La retribución en especie de un seguro médico para un trabajador, su cónyuge y sus hijos está exenta en el IRPF hasta los 500 euros anuales por beneficiario y 1.500 por beneficiario con discapacidad, siempre y cuando la póliza forme parte de su salario en especie. Eso sí, la parte de la prima que supere esa cantidad sí que estará sujeta a retención fiscal.

Retribución flexible y seguro médico: ¿Incluye a familiares?

Sí, el trabajador puede acogerse a la posibilidad de disminuir sus ingresos y que sea la empresa la que pague el seguro médico por el empleado y por los miembros de su unidad familiar que estén incluidos.

Ejemplo de retribución flexible con el seguro médico

Una trabajadora gana 30.000 euros anuales y tributa al IRPF con un 30% (en el tramo a partir de 20.000 €). Decide acogerse al plan de retribución flexible de su empresa con el pago del seguro médico en especie. El coste de la póliza para ella, su cónyuge y dos hijos es de 1.600 euros al año y es la empresa la que se hace cargo de ese gasto. Al no superar los 500 euros por beneficiario, esta cantidad estaría exenta de IRPF en la declaración de la renta. El beneficio salarial que obtendría es que esa cantidad del salario en especie estaría exenta de IRPF; para que nos hagamos una idea, un 30% de los 1.600 euros son 480 euros. Y, por supuesto, además, el coste de partida del seguro es más barato que el que tendría de forma individual.

¿Quieres que te ayudemos a implantar tu plan de retribución flexible con seguro médico en la empresa? Confía en el equipo especializado de Moné Seguros. Al tratarse de una correduría, podemos ofrecerte diferentes opciones de aseguradoras y encontrar juntos la que más se adapte a las necesidades de tu equipo.

Contacta con nosotros