Moné Seguros e Inversión

¿Se avecinan cambios en el sistema público de pensiones?

Cómo podemos solucionar la financiación de las pensiones... esa es la cuestión

Recientemente, comentamos en el despacho un gran artículo recogido en el Diario Expansión, que detallaba la situación actual de la Seguridad Social, y resumía las propuestas económicas existentes que buscan alcanzar la sostenibilidad en el sistema de pensiones español. Vamos a enumerar las mismas y extraer unas conclusiones.

La jubilación de la generación del «baby-boom»

En las noticias, en blogs, en la calle… todo el mundo habla y se preocupa por cómo serán las pensiones del futuro. Las presentes parecen garantizadas. Sin embargo, las de la generación del “baby boom” no están tan claras. ¿Por qué es así? Sencillamente:

  • porque sus sueldos han sido y son más elevados que los de sus antecesores, por lo que sus pensiones también deberían serlo,
  • porque son una generación muy numerosa. Con su jubilación, pasaríamos de tener un buen número de contribuyentes a la Seguridad Social (llenando la hucha de las pensiones) a tener que hacer frente a abonar todo ese volumen de pensiones, durando las mismas, además, un mayor tiempo, dado que la esperanza de vida sigue creciendo.

HUCHA PENSIONES FONDO DE RESERVA

Posibles soluciones al problema de las pensiones

Ahora la pregunta del millón, ¿cómo se puede solucionar ese desequilibrio que estamos prediciendo? Veamos las propuestas que se están barajando:

Financiación

Poder financiar ciertas pensiones (orfandad y viudedad) a través de impuestos, evitando así que sea la Seguridad Social quien haga frente a sus costes. Hablamos de 24.000 millones de € por año.

Factores correctores

Buscar la sostenibilidad a través de la introducción de factores correctores, que introduzcan en la fórmula la esperanza de vida. Esto ya viene relacionado con la limitación en la revalorización de las pensiones, evitando que sea igual al IPC, si no a un mínimo del 0,25% y un máximo del 0,5%.

Continuidad en el mercado laboral

Compatibilización del cobro de la pensión con la continuidad en el mercado laboral, cuestión que ahora mismo no es posible. Esto hoy ya es una realidad.

Limitación de las prejubilaciones

Una práctica que indigna a mucha gente por el elevado coste que debe asumir la Seguridad Social.
Impulso de planes de ahorro privados: mejoría en el trato fiscal para incentivar más el ahorro de las familias, procurando fomentar disponer de más dinero en nuestra jubilación.

Como podemos observar, alguna medida se podría considerar un mero reparto del coste entre instituciones públicas (como pueda ser la primera), o un simple recorte de las pensiones (esta es la segunda, de la cual ya hablamos en nuestro artículo de hace unos meses «La mentira no informada de las pensiones y la S.S.»). En cambio, las otras alternativas que se están considerando nos parecen muy favorables para tratar de mejorar esta situación en la que nos encontramos.

Si quieres valorar cuánto necesitas ahorrar para tener una determinada cantidad al jubilarte, contacta con nosotros.Nuestro Departamento de Ahorro e Inversión te ayudará a conseguirlo.