Un seguro de baja para el autónomo, todos los que lo somos, sabemos que es esencial. Las prestaciones por parte de la Seguridad Social son muy reducidas ante una incapacidad temporal (aunque cada vez las cuotas que nos cobran son mayores). Hablamos de sí, en nuestro seguro de baja (conocido también como ILT), deberíamos tener baremos o no.
Prestación en caso de baja por la Seguridad Social
Si nos cogemos una baja todos aquellos autónomos que cotizamos por el mínimo (más del 80% ni más ni menos), estamos en esta situación:
- La base mínima de cotización es de: 944,35 euros (desde el 1-enero-2019), tras la subida de cuota de autónomos que se produjo en esa fecha.
- La cuota que se paga es, aproximadamente, de 283 euros al mes.
- Ante una baja por enfermedad hasta el día 20 se cubre un 60% de la base de cotización y, desde entonces, el 75%. Esto es, algo menos de 600 euros el primer mes, y algo más de 700 los sucesivos (a deducir la cuota que hay que seguir pagando).
- Durante los meses de baja hay que seguir pagando los casi 300 euros de cuota de autónomos.
Es decir, que si tenemos una baja de larga duración contamos con un subsidio público de poco más de 400 euros si descontamos la cuota que hay que pagar mensualmente.
Los autónomos «societarios» tienen una situación similar: una base de cotización mínima de 1.214,08 euros y 364,2 euros.
Opciones de seguros de baja: con baremo o sin él
El seguro de baja o de autónomos, pretende como finalidad principal, complementar esa prestación pública.
Al fin y al cabo, una persona que, por ejemplo, esté acostumbrada a ganar 1.500-2.000 euros todos los meses, no puede subsistir con 700 euros.
Para ello, se suscribe esta póliza, con subsidios desde 900 euros al mes, llegando incluso hasta 10.000 euros al mes para las rentas más altas.
La duda aquí es:
- Póliza CON baremos: de tal forma que, en función de la patología por la que el autónomo coge la baja, le corresponden X días de indemnización.
- Póliza SIN baremos: se pagan tantos días como tiempo esté de baja el enfermo.
¿Qué opción de seguro de ILT nos parece mejor?
Lo cierto es que cada uno, tiene sus ventajas e inconvenientes.
- El seguro CON baremos
- Es de pago casi inmediato: al saber la causa de la baja, ya se sabe los días que se le pagarán
- El autónomo puede cogerse el alta cuando él quiera, sin depender de ello que le paguen o no, ya que el abono ya se ha producido (el seguro SIN Baremos no es así).
- No cubre de igual forma posibles recaídas o complicaciones en el proceso médico, por lo que puede estar descubierto si la baja dura más de lo que le ha pagado la compañía.
- Suele ser más económico que la póliza sin baremo, precisamente porque cubre menos procesos; suelen pagar menos días.
- Póliza SIN baremos
- Al pagarse tantos días como el tiempo que está de baja la persona, nos garantizamos que no habrá laguna de cobertura (es un riesgo muy grande no tener esto).
- El autónomo si quiere volver a trabajar, debe comunicarlo a compañía, quien dejará de pagarle el subsidio.
Por tanto, dependerá de lo que busque cada persona. A nosotros, desde Moné Seguros, nos gusta escuchar al cliente para ver qué opción le interesa más.
No lo dudes, y contacta con nosotros para disfrutar de tarifas exclusivas a nivel nacional. El seguro de baja para autónomos con mejor precio.