Moné Seguros e Inversión

El seguro medioambiental en granjas porcinas y avícolas

¿Qué exige la normativa medioambiental a mi empresa?, ¿cómo puedo solucionarlo?, ¿es obligatorio un seguro o no?

Sabemos que, cada año que pasa, existen más y más obligaciones por parte de la Administración en diversas actividades económicas. Desde Protección de Datos hasta registros de jornada… y llevamos unos años que, también en la parte medioambiental, se viene notando.

Desde que surgió la Ley 26/2007 se generan nuevas iniciativas para proteger nuestra naturaleza. Hoy hablamos de la obligatoriedad que, desde el 16 de octubre de 2022 se implanta en las granjas de aves de corral y en las granjas de porcino, y las fórmulas para solucionarlo.

¿Dónde se regula el riesgo medioambiental y qué exigencia impone?

En su momento, ya elaboramos un artículo donde explicábamos el tipo de responsabilidad medioambiental que se aplica en España. La Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental surge con el fin de regular la responsabilidad de los operadores de:

  1. prevenir,
  2. evitar y
  3. reparar los daños medioambientales

Todo ello de conformidad con el art. 45 de la Constitución y con el principio de “quién contamina paga”.

A su vez, la Orden ARM/1783/2011 establece el orden de prioridad y calendario a partir de las cuales será exigible la elaboración del ARMA y, en su caso, la constitución de la garantía financiera. Esta garantía financiera, tiene como objetivo responder de esos posibles  daños que se causen al medioambiente.

Producción ganadera (avicultura, explotación de ganado porcino, etc.) se regula como nivel de prioridad 3. Este nivel de prioridad indica que, antes de octubre de 2022 han debido elaborar el Análisis de Riesgos Medioambientales (conocido popularmente como ARMA). Esto es un análisis que elaboran consultoras especializadas en el medio ambiente y que medirán: el entorno natural, la  actividad, los medios usados para la actividad económica y, en definitiva, el potencial daño económico que se puede causar sobre el suelo, el agua o la biodiversidad.

En función de ese análisis hay 2 opciones:

  • Si el daño potencial supera los 300.000 € en reparaciones (o 2M € si tiene sistema de gestión ambiental), deberá tener garantía financiera para responder de los daños.
  • Si no lo supera, deberá llevar a cabo “declaración responsable” ante la Comunidad Autónoma, sin ser imprescindible la garantía financiera.

¿Cómo es la garantía financiera y por qué el seguro es la mejor opción?

Existen 3 fórmulas, en caso de tener que disponer de garantía financiera, para poder llevarlo a cabo:

  1. Un aval bancario
  2. Una reserva técnica (esto es, tener fondos disponibles en el balance en un fondo creado expresamente para este fin de responder de los daños medioambientales).
  3. Seguro medioambiental

De estas tres opciones, la única que externaliza el riesgo (que, de suceder algo, evita a la empresa asumir todos los costes que suponen causar un daño ambiental), es la contratación del seguro. Esa opción, representa un coste fijo anual deducible en el Impuesto de Sociedades, y nos permite saber qué costes asumimos año a año.

¿Qué coberturas incluye el seguro medioambiental?

Las garantías que se incluyen en el seguro dependen, como siempre, de dónde se contraten. Hay varias aseguradoras que trabajan en forma de “pool asegurador”. Se unen para generar sinergias entre ellas, y ofrecer una solución de aseguramiento conjunta.

Este “pool” dispone de unas garantías algo limitadas, con unos sublímites de ciertas coberturas como defensa jurídica y algunas exclusiones como tanques subterráneos y demás, que hay que controlar bien para evitar sustos.

Nuestra recomendación es optar por compañías especializadas como puedan ser Berkley, Zurich, entre otras, que tienen sus equipos especialistas, y te van a permitir disponer de coberturas tales como:

  • Paralización de actividad
  • Gestión de crisis y gastos de emergencia
  • Límites elevados de suma asegurada

Si estás en alguna de estas situaciones y quieres estudiar tu seguro medioambiental, desde Moné Seguros te podremos ayudar a estudiarlo y comparar entre distintas opciones. Recuerda que aunque en la elaboración del ARMA no se detalle que debes disponer de una garantía financiera obligatoria, no significa que no sea conveniente tener un seguro, ya que el riesgo existe igualmente.

¿Quieres que te ayudemos a proteger la responsabilidad medioambiental y posible contaminación de tu empresa? Confía en el equipo especializado de Moné Seguros. Al tratarse de una correduría de seguros, podemos ofrecerte diferentes opciones de aseguradoras y encontrar juntos la que mejor se adapte a tus necesidades

Contacta con nosotros