Tabla de contenidos
La prolongación de una estancia por cuarentena, los gastos médicos derivados de la infección por coronavirus o la cancelación del viaje por la infección de COVID-19 por parte de uno de los viajeros. Todas estas eventualidades no se daban hace algo más de un año, pero hoy están a la orden del día.
La forma de viajar ha cambiado por completo y, ante el escenario mundial que provocó la repentina aparición de esta enfermedad infecciosa, las compañías de seguros se han puesto manos a la obra para diseñar seguros de viaje que cubran las nuevas contingencias.
Aunque los viajes se han reducido, la COVID-19 ha hecho tomar conciencia de la importancia de estar respaldado por un seguro, no solo en las vacaciones al extranjero, sino también dentro de la Unión Europea y España.
De hecho, para viajar durante este verano de 2021 muchos países ponen como requisito para entrar en sus fronteras contar con un seguro de viaje COVID internacional que cubra los gastos médicos y la prolongación del alojamiento de ser necesaria. En este post analizamos las nuevas coberturas que ofrecen las compañías de seguros y otros factores que hay que tener en cuenta a la hora de viajar al extranjero.
¿Qué es el seguro de viaje COVID?
El seguro de viaje COVID es una póliza que incluye contingencias específicas derivadas de la COVID-19, como los gastos médicos por esta enfermedad, la prolongación de la estancia por cuarentena o los gastos por las posibles pruebas PCR durante el viaje.
Coberturas más habituales de los seguros COVID
Estas coberturas dependen de la modalidad escogida y de la compañía de seguros, en todo caso, entre las más comunes encontramos:
- Gastos médicos por COVID-19
- Cancelación por positivo en COVID-19
- Prolongación de estancia por cuarentena por COVID-19
- Traslado sanitario y repatriación para los viajeros que han recibido la asistencia sanitaria en el destino y han tenido que prolongar su estancia, perdiendo su transporte de vuelta.
- Regreso anticipado a casa en caso de la hospitalización o fallecimiento de un familiar.
Como en todas las pólizas, la inclusión o no de estas coberturas dependerá del tipo de seguro. También hay que tener en cuenta a cuánto ascienden los gastos médicos cubiertos o la prolongación de la estancia.
Algunos países exigen un seguro de viaje obligatorio ante la COVID-19
Hasta ahora, solo un puñado de países exigían un seguro obligatorio para entrar en el país. Con la irrupción de la COVID-19, al menos una quincena de países pide una póliza para atravesar sus fronteras que asegure la cobertura médica y de la prolongación de la estancia en caso de cuarentena. Por eso, si planeas viajar al extranjero próximamente es importante que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, con datos actualizados.
Algunos de los países en los que se exigen este seguro COVID son Costa Rica, Argentina, Chile, Tailandia o Ucrania.
Por ejemplo, para viajar a Costa Rica, un destino muy solicitado este verano, es necesario contar con un seguro internacional con garantía de cobertura por gastos médicos en caso de la COVID-19 por al menos 50.000 dólares y una cobertura mínima de 2.000 para gastos de alojamiento extendido debido a esta enfermedad. Es decir, no vale cualquier seguro internacional ni siquiera cualquier seguro de viaje COVID.
Si estás pensando viajar este año 2021, ponte en contacto con nuestra correduría Moné Seguros, en la que nuestro equipo especializado en viajes analizará cuál es la compañía que ofrece las mejores coberturas para tu tipo de viaje. Además, estudiará de forma personalizada los riesgos añadidos de tu viaje y la situación para entrar en el país de destino para evitar sorpresas.
Otros factores a tener en cuenta en tu seguro de viaje durante la pandemia
Aunque en estos momentos el virus cope toda la atención, no todos los riesgos en un viaje se centran en él. Hay otros factores que te recomendamos contemplar a la hora de contratar tu seguro:
- Gastos médicos por encima de los 100.000 euros: algunos seguros ‘low cost’ que puedas encontrar en Internet incluyen solo 12.000 euros, mientras que, por poner un ejemplo, una operación de apendicitis puede ascender en Estados Unidos a 40.000 dólares. Y son precisamente este tipo de imprevistos los que queremos cubrir con un seguro. De hecho, en Moné Seguros siempre te ofreceremos por defecto una cobertura como mínimo de 100.000 euros para gastos médicos.
- Cobertura de responsabilidad civil: incluye daños y perjuicios personales a terceros causados por el asegurado involuntariamente y recomendamos que esté siempre incluida.
- Repatriación por enfermedad, accidente o fallecimiento: siempre incluida con una cantidad elevada.
- Riesgos añadidos: ten en cuenta que actividades como el buceo, el esquí o la hípica, tan habituales en vacaciones, no suelen estar incluidas por defecto en las pólizas. Por eso, debemos prestar atención a la letra pequeña y tener cuidado con los comparadores.
Para concluir, te dejamos una lista de los que son para nosotros los mejores seguros de viaje y te invitamos a ponerte en contacto con nuestro equipo de seguros de viajes para disfrutar con tranquilidad de unas merecidas vacaciones en las que todos los riesgos estén cubiertos.